Cambia internet: cómo va a funcionar el nuevo Wi-Fi 6 y cuándo llega a la Argentina

El Gobierno busca regular un nuevo tipo de conectividad llamada Wi-Fi 6E. Cómo funciona la tecnología y qué beneficios tiene.

El Wi-Fi 6 es la próxima generación de redes Wi-Fi. Las herramientas tecnológicas y las aplicaciones requieren cada vez más ancho de banda. Los usuarios demandan una mejor calidad del servicio y más rapidez. El Wi-Fi 6, conocido también como IEEE, es hasta cuatro veces más rápido que los estándares tradicionales de Wi-Fi.

En la Argentina, la Secretaría de Innovación Pública estableció un marco regulatorio para comenzar a comercializar la red Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E en el país. 

Cuáles son los beneficios del Wi-Fi 6

El Wi-Fi 6 proporciona una conexión de red más consistente y confiable. Esta tecnología promete mejorar la experiencia del usuario y mejorar el rendimiento de aplicaciones. La banda de ancha se expande a 160MHz. El Wi-Fi tradicional alcanza los 80 MHz. Esta tecnología necesita el doble del ancho del canal.


Esta tecnología incluye entornos de Internet de las cosas (IoT) y podría ser implementado "hasta en plantas industriales y de fabricación", según la compañía Wi-Fi Alliance.

Este tipo de conexión requiere invertir en infraestructura y hardware. Esta tecnología es compatible con protocolos anteriores y tanto computadoras como dispositivos móviles pueden conectarse a Wi-Fi 6. La expansión de esta banda ancha podría impulsar la tecnología de Realidad Virtual y el streaming en 8K.

El Wi-Fi 6 utiliza las mismas bandas que el Wi-Fi tradicional. Sin embargo, el Wi-Fi 6E, conocido por su nombre comercial como IEEE 802.11ax, utiliza una nueva banda de frecuencias en el rango de 5925 MHz a 7125 MHz.

En la Argentina, el acceso inalámbrico de banda ancha y redes de área local por radio (RLAN) está basado en los estándares Wi-Fi, conocidos comercialmente como IEEE 802.11a/b/g/n/ac/ah en las frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz.

Wi-Fi Alliance, la organización que fomenta el uso de redes Wi-Fi a nivel mundial, lanzó el año pasado una serie de certificaciones para implementar la nueva conectividad. Algunos países de Europa, Inglaterra y Estados Unidos ya utilizan esta tecnología. La última línea de iPhone 11 y 12 de Apple cuenta con esta tecnología al igual que dispositivos móviles de Samsung y Huawei. 

En qué beneficiaría esta conexión al país

Hoy lunes se publicó la Resolución 102/2020 en el Boletín Oficial para reglamentar el uso de esta banda ancha. Según la resolución, atribuirían la banda de frecuencias de 5925 a 6425 MHz a "los servicios de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) de tipo fijo y móvil para uso privado".

El Gobierno busca regular la llegada de la nueva tecnología al país. Se espera que la regulación sea anunciada en los próximos meses. 

Esta tecnología tiene mayor cobertura y mejor rendimiento en zonas con más usuarios conectados que el Wi-Fi tradicional por su modulación 1024-QAM. Este tipo de modulación conocida como "amplitud en cuadratura" aguanta altas demandas. Cuanto más QAM tenga tu router, más códigos binarios se transmiten por la red.

Según la subsecretaría, mejorará el rendimiento de "aplicaciones que demandan un mayor ancho de banda, como la transmisión de video de alta definición". 

El nuevo Wi-Fi 6 aprovecha canales de mayor capacidad y mejora la calidad del servicio.

"El objetivo de esta consulta pública es brindar la oportunidad a todos los interesados de propiciar propuestas referidas al marco regulatorio para una gestión y administración eficiente del espectro radioeléctrico, orientado al desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones como es el caso de Wi-Fi 6", detalla la subsecretaría.

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.