Mejora mil veces la velocidad del wi-fi y está por llegar a la Argentina: hay millones de dólares en juego

La tecnología de telecomunicaciones 5G promete una verdadera revolución en términos de velocidad y transmisión de datos. Pero no existe un cronograma claro para determinar cuándo llegará su despliegue a la Argentina.

Descargar una película en el smartphone en menos de tres segundos. Más allá de los tecnicismos, de los alcances y de las promesas que existen alrededor de la nueva tecnología de telecomunicaciones 5G, ese dato es suficiente para que el usuario promedio, el que sufre ante cada cartel de “conexión inestable que le aparece en la parte más importante de un Zoom laboral, entienda la magnitud de lo que se viene.

La tecnología propone un futuro luminoso y brillante en materia de telecomunicaciones: las empresas del sector podrán conectar más líneas simultáneas (hasta un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado), lo que permitirá el despliegue en zonas no cableadas de dispositivos de Internet de las Cosas, además de que la latencia es menor —es decir, se acelera la transmisión de datos—: un milisegundo, contra los 100 milisegundos del 4G. Los usuarios podrán conectarse a muchísima más velocidad y disfrutar de aplicaciones de realidad virtual sin demoras ni circulitos de “Esperando que giren en el centro de sus pantallas. En términos técnicos, se habla de velocidades de 1Gbps (con picos de 10Gbps).

“5G está en su infancia y recién empezamos a ver las posibilidades que traerán estas redes , señala Germán Greco, gerente general de Motorola Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, empresa que hoy forma parte de Lenovo. “Antes de que se habilitara 4G, no teníamos idea de qué innovaciones vendrían con ella y ahora es difícil imaginar un mundo sin los servicios que permitió , explica. “Mirando hacia el futuro, esperamos ver innovaciones en la fabricación inteligente, la telemedicina, la educación, la realidad virtual y aumentada y mucho más , concluye.

“Se espera una mayor capacidad de procesamiento y automatización en el manejo de la infraestructura de las redes IP, crecimientos de conexiones tanto de dispositivos móviles como de sensores que ampliarán los alcances de la telemetría, una mayor riqueza en la generación de contenido que lleguen a sus suscriptores de forma mucho más eficiente y con una experiencia de usuario distinta y por supuesto una evolución en la ciberseguridad , enumera por su parte Daniel Gonse, director de Ingeniería de Sistemas y Arquitectura de Cisco.

Olor a nuevo

Como ese automóvil cero kilómetro recién salido de la agencia, esta tecnología todavía despide olor a nuevo. Los primeros despliegues comerciales de 5G se produjeron entre diciembre de 2018 y abril de 2019 en Corea del Sur y los Estados Unidos. Según la GSMA, existen 87 operadores en 39 mercados que ofrecen planes comerciales, mientras que muchos otros se encuentran haciendo pruebas de concepto y trials.

“Si bien casi todas estas redes siguen la arquitectura Non-Standalone (NSA), la cual permite servicios de mayor capacidad de tráfico utilizando el apoyo de redes 4G, durante este año comenzaremos a ver despliegues de redes 5G Stand Alone (SA), con un primer caso anunciado en los Estados Unidos: son las que permitirán realizar las promesas del 5G en cuanto a brindar servicios de baja latencia, alta velocidad y, en futuras evoluciones, la conexión de millones de dispositivos IoT , informan desde Telecom Argentina.

La región no es ajena al 5G: en abril de 2019, se lanzaron los servicios comerciales fijos del operador estatal uruguayo Antel y, desde entonces, se sumaron Puerto Rico (AT&T y T-Mobile), Brasil (Claro y Vivo) y Colombia (DirecTV). También en Islas Vírgenes y Surinam hay propuestas, mientras que Chile anunció una pronta licitación de espectro. Según GSMA, en 2025 habrá unos 58 millones de dispositivos móviles 5G en la región. Para entonces, el 13 por ciento del tráfico será cursado por estas redes. Se estima que requerirá, en toda América latina, una inversión en redes de US$ 40.000 millones.

En la Argentina hubo algunas experiencias de demostración, como la que Telecom realizó en un entorno controlado dentro de uno de sus edificios corporativos junto a Nokia en 2018 o las tres que efectuó en 2019 en entorno real con Huawei en CABA, Córdoba y en el marco de Argentina Game Show. Para salir de ese período de prueba habrá que armarse de paciencia.

Entre el espectro y el DNU

“Para tener un primer acercamiento a la posible llegada de la red al país, el primer paso es la licitación de las bandas desde el Gobierno, recién entonces las operadoras y los fabricantes podrán contar con más visibilidad para definir la implementación de la red 5G localmente , define Greco. La empresa es reconocida por haber lanzado el primer teléfono del mundo con esta tecnología (el Moto Mod 5G, en abril del año pasado) y de haber obtenido algunas de las primeras certificaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos.

Para Juan Bonora, vocero en la Argentina del fabricante chino de telefonía móvil Huawei, no solo queda saber qué espectro de la red se utilizará en el país, sino también “cómo conseguirán los operadores ese espectro, si comprándolos o a cambio de alguna inversión pública, como ocurre en Chile, donde lo toman a cambio de beneficios para la sociedad, como la construcción de escuelas u hospitales .

Evolución de las tecnologías de telecomunicaciones móviles

• 1G Comunicaciones por voz

• 2G Mensajes de texto

• 3G Datos y aplicaciones

• 4G Video móvil

• 5G Realidad aumentada y virtual, fabricación inteligente, telemedicina, teletrabajo, educación a distancia, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial…

“La situación macroeconómica sumada a la pandemia y la necesidad de espectro radioeléctrico adicional a ser asignado a los operadores impactaron negativamente cualquier plan que haya existido de lanzar 5G por parte de los operadores en el país , sostiene José Otero, vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas, organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes de la industria. “Como en todos los mercados de la región, esta crisis global forzó la reconsideración de planes y estrategias de negocio , agrega.

Por si no bastara lo anterior, el DNU 690/20 firmado por Alberto Fernández, que declaró los servicios TIC como “servicios públicos en competencia y suspendió los aumentos de internet, telefonía celular y TV paga hasta diciembre, trajo más confusión en la industria. “Agrega un componente de incertidumbre al momento de planificar despliegues, los cuales requieren una fuerte inversión: contar con un marco regulatorio previsible es fundamental en cualquier hoja de ruta , señalan fuentes de Telecom.

DISH NETWORK
Paso a paso

Pasar de un tipo de red a otro no solo requiere de millones de dólares de inversión: también necesita un período previo de planificación, que empieza por la ubicación del espectro radioeléctrico adecuado y la licitación de bandas , indica Pablo Orsei, gerente general de la proveedora de equipos de telecomunicaciones Motorola Solutions. “La Argentina no puede ser un early adopter: en un ambiente regulado los estudios de prefactibilidad para el despliegue de infraestructura deben ser muy bien estudiados y planificados para pasar a la ejecución de despliegue y esto puede afectar el incentivo de las empresas a las inversiones necesarias .

“La mayoría de las empresas se encuentra en una etapa de evaluación y pruebas en nuestro país y se estima que se verá una inversión mayor en los próximos dos o tres años , sostiene Gonse, quien asegura que aún se trabaja en la consolidación de estándares a escala mundial. “Si bien en muchas áreas ya hay parámetros definidos existen otros que aún se encuentran en construcción y son necesarios para alcanzar una total interoperabilidad y evitar soluciones propietarias , detalla. Cisco participa en la construcción de valor de la solución de infraestructura 5G en lo que se denomina la red de transporte, de núcleo y de activación de servicios.

“Las proyecciones indican que estarán disponibles para la Argentina en 2022-2023 , sostiene Pablo Porto, vicepresidente y gerente general del proveedor de soluciones de gestión, geolocalización y sensorización de activos, Pointer Argentina, aclarando que todo depende de cómo se desenvuelva la cuestión regulatoria. “Aunque su despliegue provocará un gran impacto tanto en los negocios como en la vida cotidiana de las personas, no hay que olvidar que los tiempos entre el desembarco y la implementación de este tipo de tecnologías son largos: según GSMA se espera que para 2025 la adopción en América Latina esté alrededor del 10 por ciento , agrega. La Argentina fue uno de los últimos países de la región en adoptar la tecnología 4G y se prevé que recién para 2025 alcance el 70 por ciento del territorio nacional.

Según Movistar Argentina, el impacto de 5G se notará más en el desarrollo de internet de las cosas y de la inteligencia artificial y de todos los negocios que se sustenten sobre esas tecnologías más que en la experiencia cotidiana del usuario final. “Hoy, 4G y fibra óptica al hogar proveen la conectividad adecuada para trabajar, educarse y entretener aún hay recorrido por delante , señalan desde la empresa.

Para qué se usará

Los casos prácticos son tantos como la imaginación lo permite. Incluso, se estima que muchas de las potencialidades que brindará 5G aún no fueron siquiera pensadas. “Sería una revolución para nuestro negocio pero también para la industria automotriz y para el desarrollo de otros servicios , relata Gonzalo Santander, CEO de Grupo Traslada, empresa de soluciones de movilidad corporativa con 25 años en el mercado argentino, 90 empleados y 400 prestadores estables. En 2019, superó los 20.000 viajes con más de 105.000 personas trasladadas. “Desde elementos tan simples como el remplazo de vouchers en papel por documentos digitales y con estimaciones de distancia echas por GPS, hasta los vehículos autónomos, 5G ofrece la transmisión de datos y la velocidad para hacerlo viable , agrega.

“El despliegue de esta tecnología se verá reflejado en artefactos de uso común como un horno u heladeras, a los que se podrá dar una orden directa desde un celular para prenderlos mientras se observa una receta o para que informen si hace falta alguna compra extra en el próximo pedido al supermercado , indica Bonora, quien agrega cambios en los procesos industriales, en especial en máquinas que se manejan a control remoto. “En China, por ejemplo, los mineros manejan sus equipos desde la oficina , detalla. 

“Impulsará la explosión de IoT con una densidad de dispositivos por antena miles de veces superior a las actuales, lo que nos permitirá obtener una mejor performance de nuestro servicio basado en telemetría y alcanzar excelentes resultados , sostiene Porto.

De nuevo, hay que tener paciencia. “El desarrollo de este tipo de redes de nueva generación requiere de grandes inversiones en infraestructura y actualización tecnológica constante , explica Gonse. “Los despliegues están comenzando a darse en áreas controladas y se acelerarán aún más en el año entrante , aclara.

“Considerando todos los casos de uso del 5G, es necesario contar con espectro suficiente en bandas bajas (similares a las utilizadas hoy en día por 4G), medias (por ejemplo, en 3.5GHz) y altas (‘ondas milimétricas’): las primeras brindarán cobertura y penetración en ambientes indoor; las altas, gran capacidad en zonas de alta demanda y las medias serán fundamentales como compromiso entre cobertura (tener señal) y capacidad (tener velocidad). Hasta que los operadores no cuenten con ese espectro, las redes estarán limitadas en cuanto a sus prestaciones , explican desde Telecom.

Por lo pronto, seguiremos soñando con bajar una película en el celular en un par de segundos mientras el aviso de “conexión inestable nos impide escuchar la frase clave que se dirá en toda esa videollamada de dos horas de duración.

La versión original de esta nota se publicó en el número 322 de Revista Apertura.

Temas relacionados
Más noticias de 5G

Las más leídas de Gadgets

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre