Biden lo hizo: EE.UU. da señales de que habrá más supervisión de las criptomonedas
El nuevo director de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) afirmó que las agencias deberían crear un "perímetro regulatorio" para las monedas digitales.
Las autoridades financieras de Estados Unidos se preparan para asumir un papel más activo en la regulación del mercado de criptomonedas valuado en u$s 1,5 billón en mientras que crece la preocupación de que la falta de una supervisión adecuada pueda perjudicar a ahorristas e inversores.
Los nuevos esfuerzos reflejan un giro respecto de la administración Trump, que en algunos casos incentivó el uso de criptomonedas en el sistema financiero. Pero podrían tardar en surtir efecto porque a los reguladores estadounidenses no han determinado aún quién tiene la autoridad legal para supervisar ese volátil mercado.
En una entrevista con Financial Times, Michael Hsu, que el mes pasado fue nombrado contralor interino de la moneda, dijo que espera que los funcionarios estadounidenses trabajen juntos para establecer un "perímetro regulatorio" para las criptomonedas.
Bitcoin: ¿es un síntoma del furor en mercados o el nuevo oro?
"Esencialmente es coordinación entre las agencias", dijo Hsu, que dirige la oficina del departamento del Tesoro que supervisa a los bancos nacionales. "Con solo hablar con algunos de mis compañeros puedo ver que hay interés en coordinar muchas más de estas cosas".
Las criptomonedas han subido y bajado este año como en una montaña rusa. En febrero, el precio del bitcoin se disparó después de que el fundador de Tesla, Elon Musk, dijera que la compañía había invertido u$s 1.500 millones en la divisa virtual y llegó un valor récord superior a u$s 60.000 en abril.
Pero el precio se desplomó después de que los reguladores chinos dieran señales de que tomarán severas medidas contra el uso de monedas digitales y de que Musk diera marcha atrás con su decisión de aceptar bitcoins para el pago de autos de Tesla, citando como motivo cuestiones ambientales. Otras criptomonedas registraron una volatilidad similar.
Una señal del nuevo enfoque de EE.UU. se produjo este mes con la primera reunión de un equipo "sprint" interagencial, en la que participaron funcionarios de los tres principales reguladores bancarios federales: la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés) que encabeza Hsu, la Reserva Federal y la Corporación de Seguros de Depósitos Federales.
Hsu dijo que el objetivo del equipo no es formular políticas, sino "presentar algunas ideas a las agencias para que las consideren" mientras intentan ponerse al día con el crecimiento de las criptomonedas.
"Es pequeño y de alto nivel", dijo Hsu refiriéndose al grupo de trabajo. "La idea es que el tiempo es esencial y si es demasiado grande, se vuelve más difícil".
La Securities and Exchange Commission (SEC) y la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos también buscan maneras de proteger a los inversores en el mercado de criptomonedas.
Gary Gensler, presidente de la SEC, dijo hace unos días ante una comisión de la Cámara de Representantes que hay "lagunas en nuestro sistema actual", lo que indica que podría ser necesaria una legislación que especifique qué regulador debería supervisar las bolsas de criptomonedas.
Gensler dijo que su objetivo es brindar "en las bolsas donde se negocian activos criptográficos una protección similar a la que cabría esperar en la Bolsa de Valores de Nueva York o el Nasdaq".
Gensler dijo que el Departamento del Tesoro se ha centrado en "luchar contra el lavado de dinero y evitar las actividades ilícitas" en el mercado de criptos. Y Janet Yellen, la secretaria del Tesoro, comentó que teme que los bitcoins se utilicen "a menudo para financiamiento ilícito".
Con la designación de Hsu para encabezar la OCC, Yellen también muestra un cambio en el enfoque hacia las criptomonedas. Hsu es, en sus propias palabras, "en esencia un funcionario de carrera y supervisor del área bancaria".
Sus predecesores en la OCC bajo la administración Trump incluyeron a Brian Brooks, exdirector legal de Coinbase, una bolsa de criptomonedas, que ahora es CEO de Binance.US, un mercado rival de criptomonedas.
Una de las primeras medidas que tomó Hsu en la OCC fue pedir al personal que revisara la decisión de la era Trump de otorgar estatutos de fideicomiso nacionales a las empresas que brindan servicios de custodia a las criptomonedas.
Goldman Sachs y Bitcoin: dicen que cae de precio y ven a Ethereum como el futuro
Si bien Hsu cree que no se pueden desandar el camino de las innovaciones como la tecnología de blockchain utilizada en las criptomonedas, señaló en una declaración ante el Congreso el mes pasado que el entusiasmo actual por la innovación bancaria le recuerda los años previos a la crisis financiera.
El peligro es que las nuevas y mejores técnicas den lugar "a un gran y menos regulado sistema bancario en la sombra".
Actualmente, las fintechs y las plataformas tecnológicas están ideando herramientas de procesamiento de pagos que "brindan una gran promesa", dijo, "pero también riesgos". "Para mí, es difícil no sentir un déjà vu", afirmó Hsu a los legisladores.
Traducción: Mariana Oriolo
Compartí tus comentarios