Por olvidar la contraseña se perdieron más de u$s 150.000 millones en Bitcoin
Invertir en criptomonedas es muy sencillo, pero lleva implícito un riesgo muy grande. Las cuentas son absolutamente anónimas y no se cuenta la opción "recupero de contraseña". Se calcula que el 20% de las Bitcoin están bloqueadas porque su propietario no recuerda cómo acceder a ellas.
Acceder al sistema de criptomonedas es muy simple, sólo hay que crear una cuenta sin dar demasiados datos. Luego se puede operar con total libertad. Sólo hay un detalle, nunca olvides la contraseña.
Según Robert Rhodin, CEO de KeychainX, una empresa que ofrece un servicio de recuperación de contraseñas para las billeteras cripto, se perdieron más de u$s 100.000 millones en criptomonedas porque las personas que las operan no recuerdan como acceder a su cuenta.
Para la firma Chainalysis ese número es mayor. En un informe estiman que la cantidad de Bitcoins bloqueadas ronda en el 20% de las 18,5 millones existentes, es decir, alrededor de 3,7 millones. Ese monto, al valor actual de la moneda virtual, es de más de u$s 150.000 millones.
Sin respaldo
Según un informe de la compañía de seguridad Eset, las contraseñas más usadas de 2021 son las mismas que se usan desde hace años: 123456, 123456789, 12345 y password.
Son simples de recordar, pero también son objetivos fáciles de ciberataques.
En general, sin embargo, no es tan grave el problema. Si uno se olvida la contraseña de su cuenta del banco, de una red social o de cualquier otro servicio, cliquea en el muy últil botón de "olvidé la contraseña". Este proceso puede resultar a veces engorroso, pero no hay riesgos.
Con las criptomonedas no es así. El sistema no permite que nadie vea la contraseña de nadie y si bien eso genera certezas sobre la absoluta privacidad de cada movimiento de dinero, pasando por sobre los controles de empresas y estados, también es cierto que un error tan simple como olvidar la contraseña puede dejar al propietario de la cuenta sin poder acceder a su dinero para siempre.
Aunque aparentemente no todo es tan crítico. En el mundo aparecieron servicios que ayudan a encontrarlas. La empresa Rhodin es una de ellas. Dicen que a la fecha devolvieron cerca de u$s 2000 millones en criptomonedas, al módico precio del 20% de lo recuperado. De todas formas, no hay garantías. Nadie sabe cuántas cuentas son irrecuperables.
Arrepentidos
El caso del programador alemán, residente en San Francisco, Stepahn Thomas, se hizo famoso porque quedó a sólo dos intentos de perder 200 millones de euros.
En una entrevista publicada por The New York Times contó su historia. Dijo que hace diez años le pagaron 7000 bitcoins por elaborar un vídeo explicativo sobre el funcionamiento de la criptomoneda (cada bitcoin valía en ese entonces entre dos y seis dólares).
En ese entonces, sin demasiado interés, guardó los bitcoins en una cartera digital, metió las claves para desbloquearla en un disco duro con un sistema de seguridad que permite al usuario 10 intentos de desbloqueo antes de encriptarse para siempre jamás.
El informático escribió en un papel su contraseña y seolvidó del tema. Diez años después es millonario pero no encuentra el papelito. Ya hizo ocho intentos y no se anima a intentar dos veces más.
La firma Wallet Recovery Services, que se dedica a ayudar a clientes a encontrar sus contraseñas, señaló al mismo diario que recibió en los últimos meses 70 solicitudes de ayuda al día de gente que quiere acceder a sus ahorros digitales.
Thomas ya no está tan conforme con las criptomonedas. En 2011 pensaba que era bueno que la moneda no pudiese ser controlada por ningún gobierno o empresa, ahora rechaza la idea de que cada quien pueda ser su propio banco.
"Digámoslo así: ¿Quién quiere hacerse sus propios zapatos?". "La razón de que haya bancos es que no queremos tener que lidiar con las cosas que ellos hacen", responde.
Compartí tus comentarios