En esta noticia

La Argentina se posiciona como uno de los ecosistemas cripto más desarrollados de toda América latina. Según datos del agregador Statista, el país ocupa el cuarto lugar en el mundo en términos de penetración de criptomonedas, con más de 400.000 usuarios activos.

En este contexto, surgieron nuevos instrumentos de inversión que permiten a los usuarios invertir en monedas digitales poco conocidas y generar retornos en dólares.

Una de las herramientas más interesantes son las "piletas de inversión" en criptomonedas, un servicio que mueve más de US$ 5.600 millones al día en exchanges como Binance.

Precio de Bitcoin hoy: cuánto cayó y cuándo puede volver a subir

¿Qué son las piletas de inversión en criptomonedas? Los inversores depositan su dinero en una pileta de inversión y obtienen recompensas diarias en criptomonedas. Es decir, los usuarios invierten en un pozo y generan intereses.

Paso seguido, se distribuyen los retornos de manera automática a cada uno de los participantes. Este reparto es conocido como "airdrop".

Generalmente, los airdrop son lanzados por empresas que quieren hacer conocer sus criptomonedas y buscan que los proyectos cobren relevancia dentro del ecosistema. En otras palabras, es una forma de marketing.

Piletas de inversión y airdrop: qué son y cómo invertir en la Argentina

Cabe destacar que los usuarios podrán retirarse de la pileta en cualquier momento y si quieren participar en otro grupo de inversión, son libres de hacerlo en unos pocos clics.

MBOX, la criptomoneda que "regala" Binance

Anuncio oficial de Binance.
Anuncio oficial de Binance.

Uno de los exchanges más populares para invertir en piletas de inversión en la Argentina es Binance. El servicio se llama "Launchpool" y los usuarios pueden generar nuevos activos.

Uno de los airdrop más recientes que recibieron las personas que invirtieron en Launchpool de Binance es MBOX. Comenzó a ser distribuido esta semana y tiene un rendimiento porcentual anual que ronda el 70%, según fuentes del exchange.

En los últimos 30 días, el precio de MBOX subió más del 400% y hoy ronda los US$ 10,37. Según los analistas de mercado, la criptomoneda podría alcanzar los US$ 35 en los próximos meses.

A mediano plazo, MBOX busca posicionarse como la próxima plataforma de videojuegos NFT -tokens no fungibles- para competir codo a codo con AxieInfinity, uno de los juegos más populares del ecosistema cripto.

Axie Infinity, el videojuego NFT que permite ganar US$ 620 al mes: de qué trata

Para invertir en Launchpool de Binance, se necesita una cuenta y dirigirse a la pestaña "Ahorro".

Luego, seleccionar "transferir" y elegir uno de los tres tokens que ofrece la plataforma: se puede invertir en BNB (Binance Coin), BUSD (el dólar digital de Binance) o MBOX. El próximo paso es colocar la cantidad de tokens que irán al pozo y por último, confirmar la transferencia.

¿Qué es MBOX?

Se trata de un protocolo que funciona en la cadena de bloques Binance Smart Chain y combina una plataforma NFT de farming de criptomonedas y tres videojuegos de finanzas descentralizadas.

En resumen, MBOX es una plataforma que aloja videojuegos en los que se compran y venden NFT y los jugadores pueden ganar criptomonedas por jugar.