Bitcoin y criptomonedas: se recupera el precio pero hay miedo
Las criptomonedas Bitcoin, Ether y Binance Coin comienzan a recuperarse, luego de una inesperada caída. Por qué los inversores tienen miedo y qué están haciendo frente a la baja de precio.
Las criptomonedas muestran hoy una leve recuperación. Bitcoin, el activo digital más valioso de todo el ecosistema, volvió a subir a US$ 57.400, luego de una inesperada caída.
Ether, la criptomoneda de la red de contratos inteligentes Ethereum, recuperó lo perdido en los últimos siete días y se posicionó por encima de los US$ 4.300.
Por otro lado, Binance Coin, el activo digital del exchange Binance, también muestra signos de recuperación y subió 4% en las últimas 24 horas. Ahora, su cotización ronda los US$ 602.
Sin embargo, el precio de las criptomonedas Solana, Cardano, XRP, Polkadot y Shiba Inu continúan bajando.
Falsa alarma
Cuando un mercado experimenta una caída sostenida en el tiempo, los inversores hablan de mercado bajista y de "bear market", un período en el que los precios caen más de un 20%; la oferta excede a la demanda y hay desconfianza.
La semana pasada, frente a la caída de todo el mercado criptográfico, los expertos del sector temían un posible bear market pero ahora todo indica que no sucederá.
En otros términos, las criptomonedas podrían haber entrado en un bear market pero el precio de los activos digitales no bajó más de un 20%.
LLUVIA DE INVERSIONES: POR QUÉ LOS INVERSORES SIGUEN COMPRANDO AUNQUE TIENEN MIEDO
Todos los mercados, incluyendo el criptográfico, tienen una gran cuota de sentimientos y de psicología.
Para analizar y seguir las emociones de los inversores de criptomonedas día a día, hay un indicador llamado "Índice de miedo y codicia" que marca el temperamento de los inversores.
Hoy, este índice indica que la emoción del mercado criptográfico es "miedo".
Esto quiere decir que los inversores están preocupados pero de todos modos, según explica el sitio oficial del índice, están aprovechando la caída para comprar y acumular activos digitales.
Compartí tus comentarios