Perdieron la valija y encontraron un negocio millonario evitando que le pase a otros
Un grupo de emprendedores decidió crear una alternativa a la protección de film que ponen usualmente en los aeropuertos. Terminaron creando la primera funda Smart del mundo.
Fernando Piccone y Pablo Pérez trabajaban juntos en el Banco Galicia cuando se les ocurrió la idea detrás de Cubritas: crear fundas personalizadas con un mecanismo de seguridad que reemplace al típico papel film que la gente usa en los aeropuertos para preservar sus pertenencias. Juntaron $70.000 y se pudieron manos la obra: dos años después, ya factura $10 millones y se apretan a lanzar una funda inteligente que haga posible no solamente vestir la valija con estilo sino también geolocalizarla para que no se pierda nunca más.
¿Cómo fue que empezaron con el proyecto?
En principio, largamos Cubritas como un proyecto analógico: nos jugamos por una funda de valijas que fuese, además, segura. Un día estaba con mi esposa en un aeropuerto extranjero y vi como unos chicos usaban sus remeras de fútbol para cubrir sus valijas y así identificarlas y nos pareció algo que podría replicarse. Fue con ella que armé el primer prototipo que al poco tiempo, $70.000 mediantes, empezamos a producir en serie. Apostamos al diseño; hoy tenemos 25 propios y licencias de varios clubes de fútbol. Incluso 50% de nuestra facturación viene del lado de las empresas a quienes les hacemos fundas personalizadas como regalos empresariales: nos contrataron, ya, empresas como Chevrolet, ICBC y Dell. Al poco tiempo se sumó Pablo Pérez, mi socio, con quien trabajaba en el banco y hoy ya nos dedicamos full time a esto los dos.
Lanzaron una Cubritas Track, que usa tecnología de GPS y geolocalización para no perder nunca la valija. ¿Cómo lo diseñaron?
La funda inteligente salió de la necesidad de seguir mejorando nuestro producto. La idea era crear algo que no pudiese copiarse fácilmente. Por eso también tenemos una alianza con una aseguradora, para que si la valija usa Cubritas esté asegurada por un año. La aparición de Track va en ese sentido: queríamos una funda Premium que permita la localización en cualquier lugar del mundo. Viajamos a los Estados Unidos y encontramos un proveedor que nos hizo un dispositivo especial para la funda. Cuando está prendido se sincroniza con una App de celular y así se geolocaliza.
¿Qué tecnología usa?
Es GCM, la misma que tienen los chips de los celulares. Entonces cuando están lejos las valijas pueden encontrarse bajo la cobertura de antenas de celulares. Cuando está cerca es más fácil porque se conecta via bluetooth: cuando estás en la cinta esperando la valija lo podés activar para saber si está cerca. Además, tiene un sistema que detecta cuando el avión carretea y se pone en modo sleep para no interferir con la frecuencia del avión.
¿Compite con otros players Smart como Bluesmart?
Somos las únicas dos opciones que hay en el mercado. Pero la tecnología de rastreo es más económica que todas las que tiene adosadas una valija Bluesmart entonces el precio es menos prohibitivo. Una funda track hoy está en $2.499. Y hay demanda. Ya vendimos 300. Mientras que las fundas tradicionales van a un usuario preocupado por la moda, lo estético, la opción de Track se enfoca en el viajero frecuente y corporativo.
Las más leídas de Entreprenerds
Esta empresa argentina ayuda a conseguir el primer empleo a todos y con sueldos de u$s 1800
Es abogado, creó una plataforma de beneficios para trabajadores de apps y busca u$s 10 M para crecer
Se inspiraron en un juego de PC y crearon una plataforma que conecta a clubes y socios: buscan inversión
Inventaron una app para revivir la noche porteña y tienen miles de usuarios: cuál es el negocio
Destacadas de Infotechnology
La lección de Marx, de hace 170 años, que explica la caída de Bitcoin y las criptomonedas
Los mineros de Bitcoin rematan toda su producción de criptomonedas: por qué ya no la quieren
Alerta internacional por copias truchas de PayPal y Amazon que roban tarjetas y vacían cuentas

Compartí tus comentarios