El crowdfunding inmobiliario: un nuevo negocio que paga en dólares
La nueva modalidad apunta a millennials. Los retornos, en dólares, pueden llegar al 30%. Cómo funciona la nueva forma de hacer dinero con el Real Estate.
El mercado de inversiones inmobiliarias siempre es tentador. Pero sería justo decir que no ha avanzado mucho en lo que a tecnología refiere. Ahora, una nueva compañía busca democratizar el acceso al mercado de bienes raíces usando una metodología bien conocida en el mundo tech: el crowdfunding.
Este método de inversión o de fondeo, que al castellano se traduce como inversión multitudinaria, busca usar la tecnología para reunir la mayor cantidad posible de posibles consumidores o inversores para fondear proyectos de interés en común. Un emprendedor y arquitecto argentino, Victor Zábala, empezó hace dos años a liderar Sumar Inversión, un proyecto que permite invertir desde US$ 1.000 en diferentes proyectos inmuebles.
“Bajo la propuesta de Sumar Inversión, los clientes pueden ver sus proyecciones, sus ganancias y los informes sobre los avances de las obras , comentó Víctor Zabala
A través de la web se facilita a los inversores el ingreso a este modelo de negocio y el seguimiento constante de los aportes hasta el final de cada proyecto. El interesado puede ingresar a la web, loguearse y completar un formulario para que de esa forma pueda darse de alta su perfil de inversor.
Entre otras cosas, apuntan a un público joven que ve las inversiones con otros ojos. "Apuntamos a que sea accesible para millennials. Que tienen un perfil distinto, por que no piensan tanto en el ahorro sino en la posibilidad de vivir experiencias. Por eso ofrecemos retirar adelantos de ganancia para que puedan usar ese mismo dinero, por ejemplo para vacaciones", expresa Zabala. En este sentido, el arquitecto explica que los monto de ganancía "para casas, y con cobro cada dos años, ronda el 20-25%. Para las casas, entre 25-30% y se cobra en tres años".
El primer ladrilloRecientemente, la compañia finalizó la construcción de la primera casa del mundo financiada a través de este método, ubicada en el barrio La Volanta del country Pilará, en Pilar. La vivienda está distribuida en dos plantas. En la baja están las áreas comunes: hay una amplia galería, un dormitorio para huéspedes, un lavadero con una minicocina y cocheras que se pueden transformar en playroom.
Compartí tus comentarios