En esta noticia

El mercado de las criptomonedas atraviesa un contexto turbulento después de que los líderes de las 20 mayores economías del mundo -conocidas colectivamente como G20- acordaran en aplicar un marco transfronterizo para un intercambio anual de información sobre criptotransacciones entre jurisdicciones.

De acuerdo a informes locales de Nueva Delhi, donde los miembros del grupo asistieron a una cumbre de dos días, el marco regirá a partir de 2027 e impactará sobre varios países; entre ellos, Argentina.

Frente a este escenario, la mayoría de los tokens se pintó de rojo y los principales osciladores del mercado -como el Índice de Miedo y Avaricia- se ubicaron en una zona de temor y conservadurismo. A continuación, todos los detalles.

Precio Bitcoin: a cuánto cotiza hoy lunes 11 de septiembre

Cotizaciones de las principales criptomonedas del mercado. Fuente: Coingecko.
Cotizaciones de las principales criptomonedas del mercado. Fuente: Coingecko.

Hace ya varios días consecutivos que Bitcoin (BTC), la criptomoneda más grande por capitalización de mercado, no alcanza el impulso necesario para perforar los u$s 26.000.

Esta mañana, el token estrella se ubicó alrededor de los u$s 25.648, lo que supone una caída del 0,6% en comparación a la jornada de ayer. En los últimos 7 días, en cambio, BTC acumuló una baja del 1,1%.

La situación es completamente diferente para el volumen de negociación de esta moneda, que se elevó por casi un 70% en las últimas 24 horas de acuerdo a Coinmarketcap, el sitio especializado en seguimiento de precios de los criptoactivos.

Precio Ethereum: a cuánto cotiza hoy lunes 11 de septiembre

Ethereum (ETH), por su parte, tampoco tuvo suerte en las primeras horas de esta mañana y registró un recorte furioso del 2,3% en su precio, en las últimas 24 horas.

En tanto, la segunda criptomoneda más relevante del mercado se consolidó alrededor de los u$s 1.588 de acuerdo a los datos del portal Coingecko.