

La industria cripto está experimentando un crecimiento sin precedentes a nivel global, y Argentina se posiciona como uno de los mercados más dinámicos de la región. Con más de 560 millones de personas en el mundo que ya poseen criptomonedas, según datos de Triple-A, América Latina lideró el crecimiento en 2024 con un aumento del 116%, alcanzando los 55 millones de usuarios.
Para analizar este fenómeno y su impacto en el país, El Cronista conversó con Andrés Ondarra, gerente general para Argentina y Cono Sur del exchange Binance.

- ¿Qué avances hubo en el último año en cuanto a la adopción de cripto?
- Estamos viviendo un gran impulso en la industria. Los activos digitales han llegado a audiencias más allá de los primeros adoptantes y entusiastas tecnológicos, y cada vez más inversores están entrando en el mundo cripto. Pero también los usuarios en general han comenzado a ver a las criptomonedas como un activo fácil y accesible para invertir y que, al mismo tiempo, tiene otras utilidades como los pagos.
El año 2024 fue emblemático para la industria. El precio de Bitcoin superó por primera vez en la historia la marca de u$s 100.000 y se ha posicionado entre los 10 activos con mayor valor de mercado, junto con el oro y las acciones de gigantes tecnológicos como Nvidia, Apple y Alphabet. La capitalización de mercado de los activos digitales también creció un 45,7% en 2024, hasta los u$s 3,4 billones.
Otro hito importante fue la aprobación de los ETFs de Bitcoin, Ethereum y Solana en mercados clave como Estados Unidos, Brasil, Hong Kong y Australia, lo que señala una aceptación más amplia de los activos digitales. Estos ETFs no solo son atractivos para inversores institucionales, sino que facilitan la entrada a inversores tradicionales que aún no habían ingresado a cripto.

- ¿Qué pasa con la adopción de cripto por las empresas?
- A medida que avanza el desarrollo regulatorio, se desarrollan nuevos casos de uso en blockchain, y los activos digitales avanzan en su integración con el sistema financiero global, cada vez más instituciones ingresan al mercado cripto. Los ETFs de Bitcoin, y más recientemente las opciones sobre ETFs de Bitcoin, han facilitado que los inversores institucionales obtengan exposición y cubran riesgos.
- ¿Cómo ven el mercado cripto de la Argentina?
- América Latina -donde se destaca Argentina en particular- es una de las regiones con un mayor potencial de crecimiento en adopción cripto. La adopción varía entre mercados, liderada por Argentina y Brasil, los dos mercados más grandes de la región.
Argentina es uno de los mercados clave a nivel global. Aquí la gente sabe de tecnología y está ansiosa por usar nuevas herramientas y servicios. En el caso particular, la protección del valor del dinero contra la inflación y los pagos con cripto están entre los casos de uso más fuertes.
- ¿Cuáles son las criptomonedas preferidas de los argentinos?
- En Argentina es muy fuerte el uso de monedas estables atadas a la cotización del dólar. En un principio estas monedas eran utilizadas como una forma eficiente y fácil de dolarizar ahorros sin necesidad de recurrir al mercado informal. Pese a la eliminación del cepo, el uso de stablecoins en el país continúa en aumento, por los múltiples beneficios que tienen en cuanto a tasas de rendimiento ofrecidas en productos como 'Earn' o 'Stake' o por la facilidad en la experiencia del usuario para utilizarlas en sus finanzas.
El otro activo digital preferido por los argentinos sigue siendo el Bitcoin, que es actualmente considerado como otra fuente de resguardo de valor y diversificación de carteras.





