Rendimientos

Como Mercado Pago, pero en dólar digital: estas billeteras hacen crecer tu saldo todos los días

El mercado cripto ofrece una herramienta de inversión similar al plazo fijo, pero con mayor liquidez y rendimientos en monedas estables.

Frente a la inestabilidad del contexto económico y la falta de liquidez de los plazos fijos, en el último tiempo cobraron especial popularidad las herramientas de inversión de las billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá o Naranja X. 

Es que estas fintechs permiten obtener rendimientos pasivos a partir del saldo que el usuario tiene en su cuenta. Con un solo clic para activar la función, las empresas comienzan a generar ganancias diarias por el dinero depositado y, a diferencia del plazo fijo, no requieren que el usuario bloquee su dinero; es decir, puede usarlo y retirarlo en el momento que desee. 

El mercado de las criptomonedas ofrece un servicio similar, con la ventaja de que los rendimientos pueden cobrarse en "dólar cripto". En palabras más técnicas, los inversores pueden poner a rendir sus stablecoins vinculadas a la divisa estadounidense y generar ingresos en dicha moneda (USDT, USDC o DAI, por ejemplo). 

Chau plazo fijo: cómo funcionan los rendimientos en dólar cripto

Dentro del ecosistema cripto, cada vez gana más terreno lo que se conoce como las finanzas descentralizadas (DeFi). Se trata de un conjunto de servicios financieros que operan en plataformas blockchain y utilizan protocolos para ejecutar diferentes operaciones sin la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos o instituciones financieras.

A través de los protocolos DeFi como AaveCompound y Yearn, los usuarios pueden realizar una variedad de acciones financieras. Entre ellas, poner a rendir sus criptomonedas y obtener ganancias pasivas sin la necesidad de bloquear dichos activos. 

Si bien aparenta ser algo complejo, actualmente varias cripto empresas locales como Lemon Cash, Ripio o Belo ofrecen estos contratos inteligentes para que los usuarios elijan la moneda que desean poner a rendir, para así obtener un interés de manera más rápida y sencilla. 

En Lemon, por ejemplo, ofrecen el programa "Lemon Earn", mientas que en Ripio está la opción de "Ripio DeFi"

Será responsabilidad del usuario determinar qué protocolo le conviene más en base a: criptomonedas que ofrecen para invertir, rendimientos que pagan por cada criptomoneda, si son flexibles o no, entre otras cuestiones. 

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.