Aplicaciones de mensajería

WhatsApp ya no está más de moda: por qué Telegram le ganó terreno

La aplicación de mensajería WhatsApp pierde seguidores contra Telegram, luego de ser multada por millones de dólares. Cuáles son las diferencias entre ambas aplicaciones.

Esta mañana, se dio a conocer que la aplicación de mensajería WhatsApp deberá pagar $225 millones de euros, es decir, alrededor de US$ 267.024.375 por violar la privacidad de millones de usuarios de la Unión Europea.

La decisión fue dada a conocer por la Comisión de Protección de Datos de la Unión Europea, quien afirma que WhatsApp rompió el Reglamento de Protección de Datos del continente europeo.

Según la Comisión, la aplicación de mensajería no es lo suficientemente transparente y no está informando de manera correcta qué acciones realiza y cómo cuida los millones de datos de los usuarios.

Frente a la decisión de la entidad, millones de usuarios decidieron abandonar la plataforma y migrar a Telegram, una aplicación de mensajería que promete ser más segura y no comparte datos de sus usuarios.

Hoy, la empresa marcó un nuevo récord: superó las 1.000 millones de descargas a escala global y ya el 85% de los usuarios de teléfonos Android de todo el mundo la utilizan día a día.

¿Cómo funciona Telegram y cuál es la diferencia con WhatsApp?

Telegram versus WhatsApp.

Telegram es considerada como la aplicación de mensajería más privada y segura. Los chats secretos ofrecen cifrado,

Si bien las funciones de privacidad y seguridad de Telegram son impresionantes, el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp también está integrado en el servicio. Una segunda diferencia es que en Telegram, los usuarios pueden "esconder" su número de teléfono y solo contactarse mediante un nombre de usuario. Esto es una capa extra de seguridad que Telegram ofrece para todos sus usuarios.

Por otra parte, la app de mensajería alternativa permite a los usuarios editar sus mensajes luego de ser enviados -algo que todavía no existe en WhatsApp- como también utilizar la aplicación de manera independiente del teléfono móvil.

En cambio, en WhatsApp se necesita permanentemente un teléfono celular conectado a Wi-Fi o a una red 4G.

Otros diferenciales: los usuarios eligen a Telegram por ser la aplicación más rápida del mercado y porque se pueden crear chats grupales de hasta 200.000 personas, compartir videos y documentos de cualquier tipo. Además, permite el envío de cualquier tipo de archivo de hasta 2 GB cada uno, sin importar su formato.

Incluso, es posible configurar bots con tareas específicas para automatizar tareas y procesos a través de Telegram. 

Una última función a destacar es que la aplicación de mensajería Telegram realiza copias de seguridad de los chats en servidores propios. En cambio, WhatsApp realiza copias de seguridad en tu almacenamiento local o en la nube de Google Drive.

Temas relacionados
Más noticias de Whatsapp

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.