Zero Trust, la nueva tendencia en seguridad IT que ya adoptan las empresas
La pandemia abrió la puerta a nuevas amenazas de ciberseguridad. Especialistas explican qué es el enfoque Zero Trust, una solución que están adoptando las empresas.
El aumento exponencial de ciberataques registrado desde el inicio de la pandemia de COVID-19 generó una creciente preocupación entre los equipos de IT y directivos de empresas. La razón es simple: con las nuevas formas de trabajo, que convirtieron a los hogares en oficinas, surgieron nuevas vulnerabilidades en las redes empresariales, la protección de datos se tornó más compleja y se ampliaron las oportunidades de ataque para los ciberdelincuentes.
Según las últimas estadísticas relevadas por Fortinet -marca líder global en software, dispositivos y servicios ciberseguridad-, durante 2020 en Argentina se detectaron "más de 900 millones de ciberataques" con un alto grado de sofisticación.
Además, Fortinet afirma que el trabajo remoto generó un aumento en la vulnerabilidad de las redes empresariales, debido a que los empleados acceden a información sensible desde redes hogareñas que no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad.
Esta situación puso en alerta no sólo a responsables de IT, sino también a gerentes de finanzas y directores ejecutivos, que temen por la seguridad de sus activos empresariales más valiosos.
Zero Trust: ¿la solución definitiva?
Si bien los especialistas afirman que los desafíos de ciberseguridad llegaron para quedarse, existe una solución para empresas que se está convirtiendo en una nueva tendencia IT.
Se trata de las redes Zero Trust, un concepto acuñado por John Kindervag de Forrester Research, que en los últimos años ha sido revalorizado por las principales marcas de seguridad IT del mundo.
Zero Trust o Confianza Cero es un nuevo enfoque de seguridad que se basa en la verificación continua de la confiabilidad de cada dispositivo, usuario y aplicación en una red. La principal idea detrás de Zero Trust es que nunca se debe dar por hecho un grado de seguridad en un sistema, sino actuar de forma preventiva en todas las circunstancias.
Para ello, se emplean soluciones de seguridad integral que permiten identificar y clasificar cada uno de los usuarios y dispositivos que solicitan acceso a la red corporativa.
"Este nuevo paradigma permite a las empresas saber exactamente quién y qué está en su red en un momento dado, aumentando el cumplimiento al garantizar el acceso a las aplicaciones y la infraestructura para todos los usuarios. Su relevancia radica en ser una parte importante de una estrategia completa de ciberseguridad en el entorno empresarial: nunca confiar y siempre verificar", señala Martín Hoz, Vicepresidente de Ingeniería de Preventa y Servicios Postventa para Fortinet en América Latina y Caribe.
Por qué utilizar un enfoque Zero Trust en tu negocio
Para los equipos de IT, saber qué dispositivos se conectan a la red y quiénes son los usuarios detrás de esos dispositivos es fundamental.
Pablo Perconti, fundador de Cube More Than IT, empresa argentina especializada en servicios de Consultoría IT y Management, explica que "contar con una red Zero Trust permite no sólo identificar, segmentar y monitorear todos los dispositivos conectados a una red, sino también mitigar riesgos de manera significativa y aumentar la seguridad de los sistemas, las aplicaciones y los datos".
De esta manera, indica Perconti, "no sólo se cuenta con más información para proteger los activos de la red corporativa, sino que también es posible gestionar de forma centralizada la red y tener control sobre cada uno de los dispositivos conectados, incluso aquellos que están fuera de la organización".
En este sentido, las redes de Confianza Cero son una alternativa útil para empresas que necesitan aumentar el nivel de protección de su información crítica.
Zero Trust no sólo facilita la posibilidad de verificar la identidad de los usuarios, sino que también ayuda a agilizar los procesos de auditorías y cumplimiento a los que los equipos de IT se enfrentan regularmente.
¿Cómo implementar Zero Trust en Argentina?
Con más de diez años de experiencia en la industria IT, Cube actualmente trabaja en la aplicación del enfoque Zero Trust de Fortinet en redes empresariales de PyMES y grandes corporaciones.
"En Cube trabajamos desde hace años con soluciones de seguridad integrada y las nuevas tendencias de IT. Nuestro foco es ayudar a las empresas a implementar soluciones como Zero Trust, Security Fabric y SD-WAN, que permiten asegurar altos niveles de protección y gestionar de forma centralizada la Infraestructura de Networking", señala Perconti, a la vez Director Técnico Comercial de Cube.
Al mismo tiempo, advierte que "en Argentina existe el mito de que no es posible aplicar soluciones que permitan lograr una mejor gestión y mitigar riesgos, al tiempo que se reducen costos".
Sin embargo, sostiene, sí es posible con tecnologías como Zero Trust y SD-WAN de Fortinet, que ofrecen soluciones de seguridad a un costo accesible.
En esta misma línea, Andrés Cuevas, Director de Operaciones y Socio fundador de Cube More Than IT, agrega: "Muchas empresas en el país ya cuentan con el equipamiento y las instalaciones necesarias para adoptar e implementar un enfoque Zero Trust en sus redes, pero lo desconocen".
Sin dudas, la necesidad de implementar medidas proactivas y preventivas de ciberseguridad tomó una mayor preponderancia en el último año. El contexto impuesto por la pandemia y las urgencias por adoptar el formato del trabajo remoto pusieron en evidencia las falencias de seguridad de cientos de compañías.
Para conocer más acerca de las redes Zero Trust y saber de qué forma esta solución puede ayudarlo a prevenir, detectar y resolver las vulnerabilidades de seguridad en su red empresarial, ingrese aquí.
Compartí tus comentarios