Aplicaciones de mensajería

Multaron a WhatsApp por US$ 267 millones: qué pasa ahora en Argentina

WhatsApp deberá pagar $225 millones de euros y la Comisión de Protección de Datos de la Unión Europea la acusa de ser poco transparente. Qué pasó.

La aplicación de mensajería WhatsApp deberá pagar $225 millones de euros, es decir, alrededor de US$ 267.024.375 por violar la privacidad de millones de usuarios de la Unión Europea.

La decisión fue dada a conocer esta mañana por la Comisión de Protección de Datos de la Unión Europea, quien afirma que WhatsApp rompió el Reglamento de Protección de Datos del continente europeo.

Según la Comisión, la aplicación de mensajería no es lo suficientemente transparente y no está informando de manera correcta qué acciones realiza y cómo cuida los millones de datos de los usuarios.

En otras palabras, de acuerdo a la Comisión de Protección de Datos de la Unión Europea, no está claro qué uso hace WhatsApp de los datos que recopila de las personas que utilizan la aplicación de mensajería día a día.

Algo similar sucedió en la Argentina, cuando en mayo de este año, el Gobierno frenó la actualización obligatoria de WhatsApp por la misma sospecha.

Ese mes, la Secretaría de Comercio Interior, dependiente de Paula Español, dictó una medida cautelar contra Facebook para evitar que la aplicación acceda a información privada de los usuarios ante la presunción de que sería utilizada con fines comerciales.

El Gobierno frenó la actualización obligatoria de WhatsApp por 180 días

Además, dado que la empresa de mensajería instantánea tiene una penetración superior al 76% en el país, se consideró que la obligatoriedad de aceptar las nuevas Condiciones del Servicio y Políticas de Privacidad de WhatsApp para seguir usándola debe ser suspendida.

Mientras tanto, esta nueva política de Facebook está siendo evaluada como una situación de abuso de posición dominante, algo que también está siendo objeto de investigación en otros países.

En esta línea, esta es la misma acusación que realiza la Comisión de la Unión Europea, ya que cree que el manejo de datos de WhatsApp y Facebook tiene "un grave déficit" y es perjudicial para millones de usuarios a escala global.

De ahora en más, WhatsApp deberá proporcionar información clara y transparente sobre qué datos comparte diariamente con Facebook, la red social y su empresa.

Temas relacionados
Más noticias de Whatsapp

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.