Lo que el hombre más rico del mundo no vio: por qué Amazon podría quebrar en 10 años

Un experto en retail y consumo analizó el modelo de negocios de Amazon y asegura que "es un disfraz". Qué dijo y por qué la empresa de Jeff Bezos podría quebrar en diez años.

El canadiense Doug Stephens trabaja como asesor comercial sobre el futuro del consumo y del comercio minorista. En las redes sociales lo llaman "el profeta del retail". Escribió libros en los que analiza el consumo y la manera de consumo.

Stephens publicó "El fin de Amazon", un texto sobre cómo caerá el imperio de Amazon en diez años.

Según el experto, "Amazon nunca fue un minorista. El retail es el "disfraz" de Amazon para meterse en todas las industrias".

Tiene 20 años, enseña a invertir por WhatsApp para escaparle a la devaluación y lo siguen todos

La caída definitiva de Amazon

"Es temido, admirado, incluso odiado, pero sobre todo, aparentemente invencible", escribe Stephens refiriéndose al magnate. En una publicación en Business of Fashion, explicó por qué, cómo y cuándo el imperio de Bezos caerá.

"Kodak logró vender películas, Blockbuster logró alquilar videos, Tower logró vender discos, y en cada caso su éxito creó puntos ciegos. Del mismo modo, el éxito de Amazon con su modelo de negocio actual puede estar dejándola intrínsecamente ciega a importantes cambios sociales, económicos o tecnológicos en el comercio electrónico", escribe Stephens.

Se cayó Google: estas son las alternativas a Gmail, YouTube, Google Drive y otros servicios

"Amazon está diseñado específicamente para hacer una cosa para ofrecer la mayor selección de productos con el mayor nivel de velocidad y comodidad. Si sabes lo que estás buscando, es una herramienta afilada que funciona brillantemente. El problema es que nosotros, como seres humanos, no solo compramos para adquirir productos. Compramos para la emoción de la caza. Amazon sigue siendo una actividad solitaria y estática".

Además, Stephens apuntó a la política anti-sindical de Amazon y al descontento de sus empleados. Por la pandemia, sus empleados reclamaron más medidas de seguridad e higiene y marcharon fuera de las plantas de producción.

Como funciona la tecnología "anti-Moyano" que usa Amazon en sus locales

"Amazon ha tomado esfuerzos significativos para anular la sindicalización, pero uno tiene que preguntarse si esto es simplemente evitar lo inevitable. Si los trabajadores de Amazon están descontentos, con el tiempo los clientes de Amazon también lo estarán", concluye.

Algunos empleados de Amazon votaron por no sindicalizarse tras la presión de la empresa

Según el experto, en diez años "flaqueará" el modelo de negocios de Amazon, al igual que la cadena de supermercados Walmart.

Cuáles son los negocios de Amazon

Amazon fue fundada en 1994 por Jeff Bezos. Ese año, renunció a su trabajo como vicepresidente de una firma en Wall Street y puso en marcha un servicio de venta de libros 100% digital. Este año, se posicionó como el hombre más rico del mundo con una fortuna de US$ 67.900 millones.

Actualmente, la compañía tiene varios negocios. Uno de ellos es el retail, es decir, la venta de productos por menor. Amazon Prime, la venta de electrónica, Amazon Studios, Amazon Game Studios, Amazon Luna, Amazon Video, Amazon Local, Amazon Web Services, son algunos de los otros servicios que ofrece la compañía.

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.