

WhatsApp se transformó en una de las aplicaciones más utilizadas por los ciberdelincuentes para realizar todo tipo de estafa y quedarse con los datos personales de los usuarios.
A través de tácticas sencillas y engañosas, los atacantes suelen aprovecharse de la inocencia de los internautas. Sin embargo, hay una función que los ayuda, y mucho, para concretar su estrategia.

Por lo general, hay dos tipos de usuarios en la app de mensajería: aquellos que tienen o no la "descarga automática" de archivos (imágenes, videos y/o audios).
Asimismo, esta función, que viene con la configuración inicial de la aplicación, puede desactivarse en los dispositivos iOS y Android. De esta forma, además de colmarse el almacenamiento, puede evitarse un sinfín de ataques virtuales.
Estafas en WhatsApp: por qué hay que desactivar la "descarga automática"
En la era digital, es evidente que circula todo tipo de mensajes de texto, audios, videos, imágenes y archivos que pueden conducir a un ciberataque. Justamente, allí es donde puede nacer un "dolor de cabeza" para los usuarios de WhatsApp.
A través de la "descarga automática", se puede ingresar contenido malicioso a los dispositivos. Si bien la aplicación ofrece distintas barreras para esquivar a los ciberataques, esto no garantiza la seguridad total de los internautas cuando descargan un archivo.

La única medida que deben adoptar los usuarios es desactivar esta función. Gracias a ello, además de evitar quedarse sin especio en sus respectivos celulares, frena cualquier intento de robo de información personal o acceso indebido a su dinero (homebanking).
Otro paso que no se puede desatender es la actualización de WhatsApp. Esto permite que, debido a las novedades de Meta, las últimas medidas de seguridad actúen sobre las vulnerabilidades.
Ciberseguridad: cómo desactivar la "descarga automática" en WhatsApp
Android
- Abrir WhatsApp en tu dispositivo Android
- Dirigirse a la opción "Ajustes"
- Luego, seleccionar "Almacenamiento y datos"
- Tendrán la opción de configurar la "descarga automática" y elegir entre "datos móviles, Wi-Fi, y roaming"
- Por último, deberán desmarcar el apartado de "imágenes, audio, videos y documentos"
iOS
- Abrir WhatsApp en tu iPhone
- Elegir la opción "Ajustes" (ubicado en la esquina inferior)
- Luego, seleccionar "Almacenamiento y Datos"
- Por último, configurar la "descarga automática" y elegir la opción "Nunca"




