Emprender en tecnología: las claves para lograr agilidad y calidad

QActions, referente en el mercado de aseguramiento y calidad de software, cumple 10 años de trayectoria y revela las lecciones que aprendió en su crecimiento. La resiliencia como factor fundamental.

Un sueño hecho realidad, en base a pasión y esfuerzo. Es lo que celebran quienes dirigen QActions, una empresa de tecnología que cumple 10 años consolidándose como un referente destacado en el sector, de plena expansión por la transformación digital. Un acelerado proceso de cambio que abre tanto oportunidades como riesgos para las empresas, en un escenario donde la agilidad y la calidad son más necesarias que nunca.

¿Qué significa ser hoy emprendedor en tecnología?¿Cuáles son las claves para una empresa, ya con trayectoria, para poder satisfacer sus demandas en este contexto tan particular? Son preguntas para las que Alfonsina Morgavi y Javier Marchese, cofundadores de QActions, tienen interesantes respuestas a raíz de su reciente experiencia.

Nacida como tal en 2011, QActions es una compañía referente en el mercado de aseguramiento y control de calidad de software, en alianza estratégica con Veracode y Tricentis; y es además SAP Certified Partner. Combinan servicios de TI con la venta consultiva, ofreciendo la creación de proyectos a medida.

"En el año 2008 empezamos a soñar con armar nuestra propia empresa de aseguramiento y control de calidad de software. Para ese momento ya habíamos estado varios años trabajando en la especialidad. Hasta el año 2011 ambos gestionamos equipos en diferentes empresas. Pero ese mismo año decidimos unir esfuerzos y darle identidad a QActions, nuestra propia start-up", relatan sus fundadores.

En 2020 se incorporó como nuevo socio Eduardo Arrieta, con una experiencia de más de 20 años en el mercado de SAP, lo cual significó un antes y un después empresarial, con la creación de la nueva unidad de negocios QActions SAP. Actualmente, la compañía cuenta con un staff de 125 personas, oficinas en Paraguay y Estados Unidos, y nuevos planes de internacionalización.

"El comienzo fue difícil -reconocen-. Puso a prueba nuestra pasión y esfuerzo personal para seguir avanzando. Tuvimos que aprender a ser más ágiles y movernos más rápido hacia donde se encontraban las oportunidades que, por cierto, no se presentaron ‘envueltas en papel de regalo'", relata Alfonsina.

LA IMPORTANCIA DEL ASEGURAMIENTO Y CALIDAD DEL SOFTWARE

Con tecnologías rápidamente cambiantes, las arquitecturas se vuelven más complejas y los plazos de los lanzamientos técnicos más ajustados, convirtiendo una falla en un enorme impacto de negocio. Esto significará pérdidas de ganancia y credibilidad para cualquier marca. Por lo cual, el aseguramiento y el control de calidad se han vuelto cruciales.

En ese plano es donde trabaja QActions. "En la última década se evidenció una mayor necesidad de satisfacción de los clientes respecto de la calidad de los productos y servicios de software, como así también la reducción y efectiva asignación de recursos involucrados", describe Javier.

La clave es "prevenir" la calidad a partir de procesos, como así también aplicar técnicas para "evaluar" la calidad de los productos producidos.

LAS CONDICIONES PARA EMPRENDER

Quienes dirigen QActions destacan que emprender significa también "aprender". Un aprendizaje que tiene como puntos centrales:

- Mirar la realidad desde otra óptica.

- Buscar nuevas soluciones a problemas ya conocidos.

- Tolerar el fracaso.

- Sostener incansablemente la constancia de propósito.

- Desarrollar al máximo la creatividad.

- Y generar nuevos hábitos.

A la vez, desarrollar un proyecto a la medida del cliente, incluso integrándose a sus equipos con metodologías ágiles, como propone QActions, es también un desafío.

Para ellos, el secreto consiste en "escuchar muy detalladamente" la demanda y expectativas de los clientes. "Evaluar claramente" la viabilidad para exponer la diferencia entre lo que ellos esperan y lo que realmente es posible o viable. "Mostrar el valor agregado" de los servicios.

Y, finalmente, destacan que es importante para su empresa "una eficiente comunicación tanto interna como con el cliente".

Otro aspecto importante es qué lugar ocupa el capital humano. "Nos apoyamos en él para el crecimiento de la compañía. Este año hemos creado el departamento de RRHH con una gerente, un equipo de reclutadores y analistas. Además, hemos implementado la herramienta SAP SuccessFactors para toda la gestión del personal", describe Eduardo Arrieta, Director de la unidad de negocios QActions SAP.

PROYECTOS Y TENDENCIAS PARA 2022

Con planes de crecimiento en la Argentina y de ampliar su presencia a Bolivia y España, además de Paraguay y EE.UU., la compañía está trabajando en varios proyectos de gran envergadura de aseguramiento y control de calidad de software, así como en proyectos de implementación SAP.

Al analizar el escenario que se abre para el sector en 2022, en lo que muchos consideran como posible etapa post pandemia, desde QActions destacan como experiencia que "esta década trajo algo novedoso, un concepto que vino para quedarse: el de la resiliencia".

"Hoy nuestro mercado nos exige un delivery ágil y tenemos que estar a la altura. Nos enfrentamos al desafío de trabajar a favor de un nuevo management", enfatizan.

¿De qué se trata? "A partir de nuestros recursos -explican-, generar una oferta más diversa y atractiva tanto para los clientes como para nuestros colaboradores", teniendo en cuenta por encima de todo la calidad. "Buscamos la evolución permanente sin alejarnos de nuestros valores", completan.

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.