Por espiar a los usuarios y vender datos, ahora todos usan este "WhatsApp ruso": de dónde se baja y cómo funciona
Qué es y cómo funciona Telegram, la aplicación de los hermanos Dúrov que obtuvo más de 25 millones de usuarios nuevos en las últimas 72 horas.
Frente a la preocupación por las nuevas Políticas de Privacidad de WhatsApp, la cual obliga a sus usuarios a compartir ciertos datos con Facebook, millones de usuarios han migrado a Telegram como una nueva opción de mensajería.
Aunque WhatsApp ha emitido un comunicado en sus redes sociales especificando su política y asegurando la protección de los mensajes y datos personales mediante la encriptación de extremo a extremo, los usuarios de la aplicación no parecen satisfechos: con más de 25 millones de usuarios nuevos en las últimas 72 horas, Telegram ha superado los 500 millones de suscriptores en todo el mundo.
Según datos que compartió la aplicación en su cuenta de Twitter, el 38% de las nuevas descargas provienen de Asia, el 27% de Europa, el 21% de América Latina y un 8% surgen de Medio Oriente y el norte de África.
Telegram surpassed 500 million active users. 25 million new users joined in the last 72 hours: 38% came from Asia, 27% from Europe, 21% from Latin America and 8% from MENA. https://t.co/1LptHZb9PQ
— Telegram Messenger (@telegram) January 12, 2021
¿Qué servicios ofrece Telegram frente a WhatsApp? Desde 2013 la empresa fundada por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov brinda un servicio de mensajería gratuito y libre de publicidad. La aplicación permite compartir fotos, videos y archivos de hasta 2GB cada uno y, en caso de preferir no descargar estos archivos, pueden ser almacenados en la nube.
Aquí se presenta una diferencia interesante: mientras WhatsApp sólo permite enviar videos de hasta 16MB, Telegram amplía ese margen mucho más y se estira hasta 2GB. Por otro lado, Telegram ofrece, al igual que la aplicación de Zuckerberg, conversaciones cifradas y la posibilidad de eliminar nuestros mensajes.
Finalmente, a futuro surge otra diferencia que deja mejor posicionada a WhatsApp: a partir del 2021 Telegram aplicará medidas de monetización para mantener su infraestructura, lo que podría implicar un sistema con publicidad.
LAS CONTROVERSIAS DE TELEGRAM
Al permitir las llamadas y los "chats secretos", conversaciones exclusivas entre el emisor y el receptor, con un cifrado de extremo a extremo, Telegram ha recibido críticas de criptógrafos y activistas por convertirse en un medio apto para la comunicación del Estado islámico de forma secreta. Sin embargo, la aplicación realizó actualizaciones para lograr mayor privacidad y seguridad.
En febrero de 2018, Telegram fue eliminado temporalmente del Apple Store debido a una polémica relacionada a la difusión de pornografía infantil. Sin embargo, la aplicación trabaja constantemente para bloquear estas comunicaciones.
Por otro lado, si bien la aplicación fue creada en Rusia, en 2018 Pavel Dúrov pidió que no se relacione directamente con su país. Telegram no está afiliado ni concedido por ningún gobierno debido a los proyectos de vigilancia electrónica de Estados Unidos y Rusia.
Compartí tus comentarios