En esta noticia

Pelispedia fue una de las plataformas de streaming pirata más populares en Latinoamérica. Logró una enorme visibilidad al ofrecer un catálogo inmenso de contenido audiovisual de forma gratuita, desde éxitos de taquilla hasta series exclusivas, pero detrás de lo gratuito siempre hay un costo.

Pese a haber sido de baja, volvió a funcionar y es una de las primeras opciones de los internautas para ver streaming gratuito como en Magis TV o Cuevana, pero no todos están al tanto de los riesgos que implica utilizarla.

La historia de Pelispedia

Pero Pelispedia operó siempre en la ilegalidad. Distribuía contenido protegido por derechos de autor sin tener las licencias ni los permisos de los estudios y productoras.

En mayo de 2019, cuando la Justicia uruguaya (donde operaban los dueños del sitio) actuó con firmeza. Los responsables fueron detenidos y condenados a penas de cárcel por violación a la propiedad intelectual y enriquecimiento ilícito. Además, se les incautaron bienes y activos millonarios.

Aunque el sitio original fue desmantelado y sus dueños procesados, el "nombre" Pelispedia sigue siendo un imán. Por eso, surgieron y todavía existen numerosos "clones" o "sitios espejo" que intentan replicar su funcionamiento. Todos estos sitios son ilegales, no tienen relación con los dueños originales y, lo que es más importante, son una fuente de riesgos constante.

Los verdaderos costos de ver "gratis" en Pelispedia y similares

La "gratuidad" que ofrecen Pelispedia y otros sitios de streaming ilegal tiene un costo muy alto en términos de seguridad digital y privacidad. Estos son los peligros a los que te exponés:

1. Malware y virus

Los sitios que clonan a Pelispedia son un foco de infección de software malicioso (malware, virus, troyanos, ransomware). ¿Cómo te infectás?

  • Publicidad engañosa e invasiva: Estas páginas están repletas de anuncios intrusivos y ventanas emergentes (pop-ups). Un simple clic (incluso sin querer) en un banner o en un botón falso puede descargar e instalar un programa dañino en tu computadora, celular, tablet o Smart TV.

  • Contenido malicioso oculto: A veces, el mismo reproductor de video o los enlaces para elegir la calidad de transmisión están diseñados para redirigirte a sitios peligrosos o iniciar descargas automáticas de malware.

Los ciberdelincuentes pueden usar tu equipo para enviar spam, lanzar ataques a terceros o minar criptomonedas, todo sin que lo sepas.
Los ciberdelincuentes pueden usar tu equipo para enviar spam, lanzar ataques a terceros o minar criptomonedas, todo sin que lo sepas.Fuente: ShutterstockTippaPatt

Una vez que el malware entra en tu dispositivo, puede:

  • Robar tus datos personales

  • Secuestrar tus archivos (Ransomware)

  • Tomar control de tu dispositivo

  • Ralentizar y dañar tu equipo

2. Phishing y estafas online

Los sitios piratas son un caldo de cultivo para ataques de phishing, una de las estafas online más extendidas. Te podés encontrar con:

  • Páginas de inicio de sesión falsas: Ventanas emergentes que imitan a la perfección la interfaz de tu banco, Netflix, tu correo electrónico o tus redes sociales. Te piden que inicies sesión con alguna excusa ("verificar tu cuenta", "actualizar datos"). Si ingresás tus datos, se los das directamente a los estafadores.

  • Anuncios de "premios" o "sorteos": Abundan los avisos de concursos falsos o "ganaste un premio" que solo buscan obtener tus datos personales o bancarios.

No siempre se trata de un robo de datos instantáneo: muchas estafas de suplantación de identidad o fraude bancario tienen su origen en la información capturada por malware o phishing desde sitios ilegales que usaste hace semanas o meses. Es una amenaza que opera en segundo plano y de la que solo te das cuenta cuando ya es tarde, y tus cuentas o tu dinero están comprometidos.

4. Sin privacidad y con tus datos al descubierto

Estos sitios y aplicaciones no respetan ninguna política de privacidad ni estándares de seguridad.

  • Sin cifrado HTTPS: Muchos enlaces o redirecciones no usan el cifrado HTTPS de forma correcta, lo que significa que la información que se transmite entre tu dispositivo y el sitio puede no estar cifrada y ser interceptada por terceros.

  • Recopilación y venta de datos: Tu dirección IP, ubicación, hábitos de navegación y otros datos personales pueden ser rastreados, recopilados y, potencialmente, vendidos a terceros sin tu consentimiento. Esto te convierte en un blanco fácil para futuros ataques y publicidades dirigidas.

5. Calidad inestable y experiencia frustrante

Más allá de los peligros de seguridad, la experiencia de usuario en Pelispedia y sus clones suele ser muy mala:

  • Publicidad explícita o violenta: La pantalla se llena de anuncios de dudosa procedencia, muchos de ellos con contenido para adultos, violento o con estafas, sin ningún filtro ni control parental. Esto es un riesgo si hay niños o adolescentes usando el dispositivo.

  • Cortes constantes y baja calidad: La transmisión es inestable, con interrupciones frecuentes, baja resolución, audio desfasado y enlaces que se caen.

Streaming: protegé tu información

La promesa de ver películas y series gratis en Pelispedia y sitios similares es una trampa. Los riesgos para tu seguridad digital, tu privacidad y el buen funcionamiento de tus dispositivos son demasiado altos y tangibles.

Plataformas como Netflix, Max, Amazon Prime Video, Disney+, Star+, Paramount+, entre muchas otras, son la opción que te brindará una experiencia de entretenimiento de calidad, sin preocupaciones y con planes y promociones para todos los bolsillos.