Vicente López sumó una nueva herramienta de seguridad vial para detectar drogas en el organismo de los conductores de manera rápida y efectiva. Esta iniciativa refuerza los controles vehiculares y los tests de alcoholemia y estupefacientes que se llevan a cabo en diversos puntos estratégicos del municipio, con el objetivo de prevenir accidentes y proteger a la comunidad.

En un operativo reciente, la intendenta Soledad Martínez supervisó el funcionamiento de estos nuevos dispositivos, acompañada por las referentes de la Asociación Madres del Dolor. Durante la actividad, Martínez enfatizó la importancia de esta medida: "Seguimos trabajando por la seguridad de los vecinos y quienes nos visitan. En este caso, para la seguridad vial. Estamos incorporando nuevo equipamiento para los agentes de tránsito".

La intendenta explicó que, además de los tradicionales controles de alcoholemia, se están sumando nuevos equipos para detectar estupefacientes. "Personas que probablemente no consumieron alcohol para manejar, pero sí algún otro tipo de droga. Con este equipamiento podemos detectarlo y prevenir accidentes", subrayó.

Estos tests permiten identificar la presencia de drogas ilegales como cocaína y marihuana, así como de sustancias legales que afectan el sistema nervioso central, comprometiendo la capacidad de conducción. La implementación de esta medida busca reducir los riesgos en las rutas y calles del municipio, promoviendo una conducción responsable y libre de sustancias.

Martínez también destacó la colaboración con la Asociación Madres del Dolor, señalando: "Es un orgullo además poder presentar estas nuevas herramientas y equipamiento con la Asociación Madres del Dolor, con quienes hace muchos años decidimos recorrer este camino juntas de prevención para lograr que los vecinos tomen conciencia". Además, criticó la falta de gestión en seguridad vial a nivel provincial, resaltando que Vicente López ha decidido avanzar con políticas públicas para enfrentar este desafío.

Por su parte, Silvia Irigaray, referente de la Asociación Madres del Dolor, valoró la medida adoptada por el municipio. "Nos pareció una muy buena inversión de parte del municipio. Creo que sería muy bueno que lo apliquen el resto de los municipios", expresó Irigaray, apoyando la iniciativa.

En los últimos tres años, gracias a los distintos programas de seguridad vial y controles, Vicente López logró reducir a la mitad los accidentes de tránsito. Además, el municipio, en colaboración con Madres del Dolor, lanzó una Guía para Víctimas en mayo, destinada a acompañar y asesorar a las víctimas de hechos violentos y a sus familiares.

Finalmente, la intendenta concluyó: "Seguimos incorporando con recursos municipales herramientas tecnológicas para cuidar a nuestros vecinos y también a quienes nos visitan", reafirmando el compromiso de la gestión con la seguridad vial y la protección de la comunidad.