En esta noticia

Una nuevainvestigación científica destaca el impacto potencial de la música en personas con depresión resistente a la medicación.

El estudio explora cómo los estímulos musicales pueden influir en el cerebro y cómo podría ofrecer alternativas para el tratamiento de la depresión.

Los resultados apuntan al papel que tiene la música en la salud mental y sugieren un camino hacia métodos más personalizados y efectivos en la terapia.

La investigación científica que relaciona a la música con la mejora en las personas con depresión

El estudio científico publicado en Cell Reports revela un fenómeno sorprendente: la música tiene la capacidad de sincronizar las oscilaciones neuronales en áreas clave del cerebro de personas con depresión resistente a tratamientos médicos.

"Este estudio revela que la música induce un triple bloqueo temporal de las oscilaciones neuronales a través de la sincronización auditiva", explicó Bomin Sun, director del Centro de Neurocirugía Funcional de la Universidad Jiao Tong de Shanghái y principal autor del estudio, según el portal El País.

Este estudio muestra cómo la música induce un bloqueo temporal en las oscilaciones neuronales de pacientes deprimidos (Fuente: Pixabay)
Este estudio muestra cómo la música induce un bloqueo temporal en las oscilaciones neuronales de pacientes deprimidos (Fuente: Pixabay)

Al analizar la actividad cerebral de 23 pacientes, los investigadores observaron cómo el córtex auditivo, encargado de procesar los sonidos, y el circuito de recompensa, responsable de las emociones, se alineaban durante la escucha musical.

"Con esto hemos intentado descubrir los mecanismos a través de los cuales la música influye en estas áreas cerebrales, proporcionando una base científica para la musicoterapia personalizada de la depresión", agregó Sun.

Esta sincronización sugiere que la música afecta el estado de ánimo y podría desbloquear rutas neuronales cruciales en el tratamiento de la depresión.

El estudio revela que la música alinea áreas cerebrales clave, sugiriendo un impacto positivo en la depresión (Fuente: Freepik)
El estudio revela que la música alinea áreas cerebrales clave, sugiriendo un impacto positivo en la depresión (Fuente: Freepik)

Las claves de la música para el tratamiento de la depresión

El estudio del equipo de Bomin Sun aporta insights cruciales sobre cómo la música puede ser utilizada de manera más eficaz en el tratamiento de la depresión.

A continuación, se destacan los puntos más relevantes:

  • La mejora en los síntomas depresivos no depende del tono de la música (triste o alegre), sino de la afinidad personal con las canciones elegidas.

  • Los pacientes que escucharon las canciones repetidamente antes del experimento mostraron una mayor conexión emocional, lo que impactó positivamente en su estado de ánimo.

  • La eficacia de la musicoterapia está relacionada con la personalización de las sesiones que se ajustan a los gustos individuales de cada uno.

"La mejora de los síntomas depresivos no estaba vinculada con la emoción de la música en sí, sino con el nivel de disfrute musical del paciente", puntualiza Bomin Sun.