Una investigación científica reveló cómo la adicción a las pantallas afecta al cerebro de los adolescentes
La comunicación abierta sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas es fundamental para la prevención de adicciones en adolescentes.
La adicción a las pantallas en adolescentes, además de cambiar sus hábitos diarios, provoca alteraciones neurológicas significativas en la salud. El cerebro es uno de los más afectados, según la ciencia.
Un estudio científico del University College de Londres ha demostrado que los cerebros de los jóvenes adictos a internet presentan cambios similares a los observados en las adicciones a sustancias.
El signo del zodíaco que mejor besa, según la Astrología: ¿en qué puesto del ranking está el tuyo?
Consecuencias en el cerebro de la adicción a las pantallas según la ciencia
Según explica un detallado artículo del sitio web Saber Vivir, el estudio realizado por investigadores del University College de Londres se centró en jóvenes de entre 10 y 19 años, diagnosticados con adicción a internet y a las pantallas.
A través de resonancias magnéticas, que permitieron observar detalladamente la estructura y funcionamiento del cerebro joven, los científicos compararon los cerebros de adolescentes con los de un grupo de control de la misma edad y sin adicciones.
Los resultados revelaron diferencias significativas:
- Los adolescentes adictos mostraron alteraciones en un área crucial para realizar funciones mentales complejas como planificación y control de comportamiento. Estos implica una menor capacidad para gestionar impulsos y tomar decisiones racionales.
- Se observaron modificaciones en las áreas encargadas de gestionar la atención y el sistema de recompensa. Esto sugiere una mayor susceptibilidad a la gratificación instantánea y dificultades en mantener la concentración en tareas que no ofrecen recompensas inmediatas.
- Dificultades aumentadas para mantener relaciones sociales y gestionar emociones.
- Los adolescentes adictos a menudo experimentan problemas de sueño y desórdenes alimenticios debido a la alteración en las zonas de recompensa y control.
- Capacidad reducida para concentrarse y procesar información puede llevar a un rendimiento académico y personal disminuido.
Además, los investigadores notaron una disminución en las conexiones neuronales en el lóbulo parietal izquierdo, una característica también presente en individuos adictos a sustancias.
Esto puede afectar negativamente la capacidad de los adolescentes para procesar información sensorial y realizar multitarea de manera efectiva.
¿Cómo evitar la adicción a la pantalla?
Es fundamental implementar estrategias preventivas para proteger a los adolescentes de los efectos nocivos de la adicción a las pantallas:
- Establecer horarios claros y límites para el uso de dispositivos electrónicos, adecuando estas restricciones a la edad y madurez del adolescente.
- Es importante monitorear y negociar el contenido, haciendo uso efectivo de las herramientas de control parental disponibles en la mayoría de los dispositivos.
Fomentar la comunicación abierta sobre los peligros del uso excesivo de pantallas y colaborar con otros padres para promover actividades que incentiven interacciones sociales fuera de la red, son pasos clave para mitigar la adicción y sus consecuencias a la memoria juvenil.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 16 de julio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios