En esta noticia

Uno de los problemas más comunes en el hogar es ese molestoolor a humedad que se impregna en la ropa guardada en el placar. Prendas, calzado, ropa de cama y accesorios pueden absorber ese aroma desagradable que muchas veces proviene de la falta de ventilación o la presencia de moho.

Este problema no solo es incómodo, también puede dañar los tejidos, sobre todo si hablamos de materiales como algodón o cuero. Por eso, más allá de eliminar el olor, es fundamental entender qué lo causa para prevenir que vuelva.

¿Cómo se genera el olor a humedad en los placares?

El mal olor suele originarse por diferentes motivos:

  • Filtraciones de agua: goteras o pérdidas en las cañerías pueden humedecer las paredes o el piso del placard, generando mal olor.
  • Objetos húmedos guardados: al guardar ropa, calzado u otros elementos mojados o con humedad, el ambiente cerrado favorece la aparición del moho.
  • Falta de ventilación: los espacios cerrados sin circulación de aire acumulan humedad, provocando ese característico "olor a encierro".
  • Formación de moho: la combinación de humedad y calor propicia el crecimiento de hongos, que no solo generan mal olor, sino que también pueden dañar los tejidos.
  • Uso de aromatizantes que ocultan el problema: muchas personas recurren a inciensos o sprays que solo tapan el olor sin resolver la causa raíz.

¿Qué puedo hacer para evitar que vuelva el olor?

Prevenir es clave. Algunas medidas simples pero efectivas son:

  • Ventilar los ambientes diariamente, incluyendo el placard (dejando las puertas abiertas un rato).

  • No guardar ropa ni calzado húmedo.

  • Lavar con frecuencia las prendas más usadas, ya que el sudor y la suciedad también contribuyen a la formación de moho y mal olor.

¿Cuál es el truco casero para eliminar el olor y la humedad?

El truco estrella, heredado de las abuelas, es tan simple como económico. Solo necesitas un ingrediente básico que seguramente ya tenés en casa: arroz blanco crudo.

Paso a paso:

  1. Sacá toda la ropa del placar.

  2. Abrí las ventanas del cuarto y dejá ventilar el armario por un par de horas.

  3. Colocá pequeños recipientes o bolsitas de tela con arroz en los rincones o zonas donde detectes mayor humedad.

El arroz actúa como un deshumidificador natural, absorbiendo la humedad del ambiente. Se recomienda cambiar las bolsitas cada 15 días para mantener su efectividad.

¿Y el aroma? ¿Cómo mantener el placar con buen olor?

Una vez que eliminás la humedad, llega el momento de aromatizar. La solución ideal no incluye sprays ni líquidos, ya que pueden aportar más humedad al ambiente.

En su lugar, colocá en cada cajón o estante una rodaja de jabón con aroma frutal o una esencia potente. Además de perfumar, ayuda a mantener el ambiente seco.