

En esta noticia
Los agujeros negros son uno de los misterios del universo de los que más se ha teorizado en la historia de la física. Con una fuerza capaz de absorber hasta la luz, estos objetos cósmicos son un desafío, pero esta investigación permitiría revelar todos sus secretos.
Cosimo Bambi, un físico teórico de la Universidad Fundan, publicó recientemente una idea alucinante en la revista iScience: lanzar naves a un agujero negro para comprobar las leyes de la relatividad de Einstein.
Investigan la teoría de la relatividad de Einstein: cómo será la misión
El plan de Bambi "suena como ciencia ficción, pero creo que no lo es". Para realizarlo se utilizarían nanosondas de apenas unos gramos, impulsadas por potentes rayos láser desde la Tierra, capaces de alcanzar hasta un tercio de la velocidad de la luz.
Pero, hay varios obstáculos para poder realizar esta expedición, sabiendo que el agujero negro conocido más cercano está a 1.560 años luz.

El proyecto que requeriría 100 años de investigación
Según los cálculos de Bambi, una nanosonda tardaría entre 60 y 75 años en llegar a destino, y la transmisión de datos sumaría otros 25 años. En total, el proyecto demandaría entre 80 y 100 años.
La misión incluiría dos sondas: una se mantendría a distancia (nave A) y la otra (nave B) orbitaría el agujero negro, enviando señales periódicas. Las alteraciones en esas señales permitirían comprobar si el espacio-tiempo se comporta como predice la teoría de Einstein.
El futuro de la exploración espacial
Más allá de que muchos científicos se muestras escépticos sobre esta posible travesía, la propuesta de Bambi busca estimular el debate científico y abrir nuevas fronteras en la exploración del universo.
"Muchas veces, las ideas no son para una sola generación", sostiene el físico. Si se logra encontrar un agujero negro cercano, el interés de la comunidad científica podría acelerar el desarrollo tecnológico necesario.


