

En Argentina, muchos pueblos destacan por su belleza, pero uno ha sido reconocido entre los 50 más bellos del mundo. Este lugar es Iruya, ubicado en la encantadora provincia de Salta.
Con una población de poco más de 1500 habitantes, visitar Iruya es como emprender un viaje en el tiempo hacia un lugar que, desde el primer paso por sus calles, ofrece una sensación de paz y relajación inigualable.
Descripción del pueblo de Iruya, considerado uno de los más bellos del planeta
El pueblo de Iruya se sitúa a 307 kilómetros de la capital de Salta y forma parte de la reserva de biosfera de las Yungas. Está rodeado por dos ríos y presenta calles muy angostas con una notable arquitectura colonial.

Este pueblo argentino tiene más de 250 años de historia y ha preservado sus tradiciones a lo largo del tiempo. Aún se pueden ver casas de adobe, piedra y paja, así como calles empedradas.
Además de ser considerado uno de los pueblos más bellos del mundo, desde 1995 es Lugar Histórico Nacional. Ofrece varios sitios para explorar, destacando un faro y la Iglesia, que transportan al pasado.
Descubre lo mejor de Iruya, el pueblo entre montañas de colores
Lo mejor de Iruya es su ubicación: un pueblo entre montañas de colores, alejado de todo, perdido en un hermoso paisaje. A pesar de su tamaño, hay muchas actividades para disfrutar.
1. La iglesia, un ícono que ver en Iruya
- La iglesia de San Roque y nuestra Señora del Rosario, con sus paredes amarillas y su cúpula celeste, es el gran símbolo de Iruya.
- La iglesia data de 1690 y se encuentra al ingreso del pueblo.
- Junto a la iglesia está el Museo Popular de Iruya, donde se puede conocer las costumbres y tradiciones de la zona. Frente a la iglesia hay una plaza con un mirador que ofrece excelentes vistas del río, del barrio La Banda y del puente colgante.
- No es la única iglesia del pueblo. En el barrio de La Banda, se halla la Capilla Inmaculado Corazón de María, que se distingue a la distancia por sus dos cúpulas amarillas.
2. Recorrer el pueblo
- El pueblo es muy pequeño y recorrerlo no lleva más de un par de horas. Sin embargo, se debe considerar que las calles empedradas son angostas y empinadas. Además, no importa hacia dónde se mire, siempre se verá un cerro en el horizonte de la calle.
- La plaza del pueblo queda a unas cuadras de la iglesia y es donde se llevan a cabo festivales y celebraciones.
- El cementerio es otro lugar que merece mención. Los cementerios del noroeste tienen un estilo colorido que atrae a quienes vienen de otras regiones.
3. Mirador de la Cruz
- Desde el mirador se obtiene una vista panorámica de Iruya y los cerros que la rodean. Además, la subida toma menos de 30 minutos desde la iglesia, por lo que en un solo día se pueden visitar ambas atracciones.
4. Mirador del Cóndor
- Para llegar a este mirador se debe cruzar el puente colgante. Entre la subida y bajada se tarda aproximadamente 2 horas. Desde arriba se tiene una hermosa vista de toda la zona.
5. Disfrutar de la noche
El pueblo por la noche tiene otro encanto: se disfruta del silencio, la tranquilidad y las luces tenues. Además, si el cielo está despejado, las estrellas son una atracción imperdible.
6. Trekking
La caminata típica es al pueblo de San Isidro, pero no es la única. Otras opciones son los trekkings a Panti Pampa o a Pueblo Viejo.
7. Probar comida local
- Algo fundamental al visitar un nuevo destino es probar su gastronomía. En Iruya hay muchos productos que se cultivan allí mismo, o en los pueblos cercanos y que se pueden comprar en el mercado o degustar en los comedores. Los platos típicos del lugar son la milanesa de llama y las empanadas, como en todo el norte argentino.

La mejor forma de llegar al pueblo de Iruya desde Jujuy y Salta
La mejor manera de llegar al pueblo de Iruya es en auto, desde la provincia de Jujuy por la Ruta Nacional 9 y luego por la Ruta Provincial 13.
Desde Salta, se puede acceder desde Isla de Cañas por un camino que solo es apto en invierno y que se debe conocer bien. También hay empresas de ómnibus que llegan hasta el pueblo de Iruya.
Descubre la cultura viva y tradiciones de Iruya en sus festivales
Además de su belleza, Iruya es famoso por su cultura viva, donde las tradiciones se celebran en festivales anuales. Los visitantes pueden disfrutar de artesanías locales que reflejan la identidad de la región.


