

El COVID-19, pese a haber bajado su intensidad tras la pandemia, sigue presente en 2025, aunque con variantes menos severas en la mayoría de los casos.
Con la llegada del frío y las bajas temperaturas, los casos de dicho virus junto con la gripe, el resfrío se vuelven mucho más comunes y por eso es importante distinguir a unos de otros una vez que empezamos a transitar síntomas como tos o estornudos.
Principales síntomas del COVID-19 en 2025
Las variantes predominantes en 2025, como la subvariante JN.1 y otras derivadas de Ómicron, han cambiado levemente el perfil sintomático. Según reportes médicos, los síntomas más comunes incluyen:
Dolor de garganta leve a moderado
Congestión nasal y secreción
Tos seca persistente
Fatiga general
Dolor de cabeza
Fiebre baja (menos frecuente que en años anteriores)
Estornudos
Pérdida del olfato y gusto (menos común en 2025)

Síntomas de coronavirus menos frecuentes pero posibles
Dolor muscular
Náuseas o malestar estomacal
Dificultad para respirar en personas vulnerables
Dolor en el pecho
Diferenciar entre COVID-19, gripe y resfrío puede ser complicado debido a la similitud de los síntomas. Sin embargo, la fatiga persistente, el dolor de garganta prolongado y la tos seca son señales que deben levantar sospechas.
¿Cómo distinguir el COVID-19 de una gripe o resfrío común?
Hay ciertas características clínicas y patrones de aparición de los síntomas que pueden ayudarte a identificar de qué se trata.
1. Inicio de los síntomas
COVID-19: El inicio suele ser gradual. Los síntomas pueden aparecer de forma progresiva durante 2 o 3 días, empezando con dolor de garganta, fatiga y congestión.
Gripe: Comienza de forma repentina. Es común que en cuestión de horas te sientas muy enfermo, con fiebre alta, escalofríos y dolores corporales.
Resfrío común: También tiene un inicio gradual, pero los síntomas son más leves y localizados, como estornudos, congestión nasal y lagrimeo.

2. Fiebre
COVID-19: Puede aparecer fiebre leve o incluso no presentarse, especialmente en personas vacunadas.
Gripe: Fiebre alta (mayor a 38.5°C) es común y sostenida durante varios días.
Resfrío común: Rara vez se presenta fiebre.
3. Tos
COVID-19: Tos seca persistente es uno de los síntomas más característicos.
Gripe: Tos seca o productiva, pero menos persistente.
Resfrío común: Tos leve, suele aparecer en fases posteriores.
4. Dolor de garganta
COVID-19: Es uno de los primeros síntomas y puede ser más molesto que en el resfriado.
Gripe: Puede presentarse, pero no es predominante.
Resfrío común: Muy común, pero generalmente leve y de corta duración.
5. Fatiga
COVID-19: Fatiga profunda, incluso en casos leves. Puede persistir días o semanas.
Gripe: Fatiga intensa al inicio, que mejora gradualmente.
Resfrío común: Ligera fatiga o ninguna.
6. Pérdida del olfato y gusto
COVID-19: Aunque menos frecuente en 2025, aún puede presentarse. Es un signo más distintivo.
Gripe y resfrío: Puede haber alteraciones por congestión nasal, pero no pérdida completa.
7. Dificultad para respirar
COVID-19: Puede presentarse en personas vulnerables o no vacunadas.
Gripe y resfrío común: Rara vez causan dificultad respiratoria, salvo en complicaciones.
¿Cuándo hacerse un test de COVID-19?
Se recomienda realizarse una prueba si estuviste en contacto cercano con un caso confirmado o si presentás más de dos síntomas compatibles.
¿Qué hacer si presentas síntomas?
Aislate preventivamente.
Hacete un test rápido de antígenos.
Consultá con un médico si los síntomas se agravan.
Evitá el contacto con personas vulnerables.




