

En la Universidad de Buenos Aires (UBA), los estudiantes pueden acceder a una carrera que ofrece formación completa y gratuita, con 18 materias que aseguran una salida laboralefectiva.
Esta oportunidad se presenta en una de las facultades más destacadas de la UBA. Descubrí cómo es posible cursar esta carrera sin costo alguno y todos los detalles de las materias que deben saber los estudiantes.
¿Cuál es la carrera de la UBA que es gratis y donde se cursa?
La carrera de Edición en la Universidad de Buenos Aires (UBA) es una opción destacada para quienes buscan formación gratuita y consalida laboral.
Consta de 18 materias, de las cuales solo 2 corresponden al Ciclo Básico Común (CBC). El resto son idiomas y materias de grado.
La carrera de Edición se cursa en la Facultad de Filosofía y Letras, en Puán 480.
Una de las facilidades de esta carrera es que no requiere que las materias sean correlativas, lo que brinda flexibilidad en el estudio.

Asimismo, tampoco es necesario cursar primero las materias del CBC, como se acostumbra en otras carreras de la Universidad de Buenos Aires, ya que pueden cursarse durante cualquier instancia estudiantil.
La carrera de Ediciónprepara a los estudiantes para trabajar en la industria del libro, tanto en formato papel como digital, así como en publicaciones periódicas e institucionales.
Ofrece una formación completa e interdisciplinaria sobre el proceso editorial, los desafíos de la industria y el uso de nuevas tecnologías, lo que permite a los graduados planificar estrategias y adaptarse a un mercado en constante cambio.
¿Cuáles son las 18 materias de la carrera?
El plan de estudios de la carrera de Edición en la UBA abarca una variedad de materias clave para formar profesionales competentes en el ámbito editorial.
Las asignaturas incluyen:

Los graduados de la carrera de Edición podrán trabajar en la industria del libro, tanto en papel como digital. (Foto: Freepik)
Además, se requieren niveles de lectocomprensión de idiomas y alguna de las modalidades de culminación de la Carrera y las Prácticas Sociales Educativas dispuestas por el Rectorado que en la Facultad de Filosofía y Letras adoptan la forma de seminarios PST (esto último es solo para los ingresantes a partir del 2022 inclusive).
Se puede consultar más información en la página web de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.





