

Silvina Lunavolvió a ser intubada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de que había presentado una leve mejoría en los últimos días. Así lo informó Gustavo Conti, actor y amigo de la modelo.
Frente al preocupante parte médico, diversas personalidades del espectáculo iniciaron una cadena de oración por la salud de la ex participante de Gran Hermano, luego de que empeorara su recuperación.
"La está peleando un montón y no tenemos buenas noticias. Ayer estuvo bien, anteayer estuvo mejor, pero hoy las novedades no son buenas. Recemos por ella, hagamos fuerza con las oraciones", expresó Conti, en sus redes sociales.
La actriz se encuentra internada desde el pasado 14 de junio tras sufrir una infección por contagio de la bacteria KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa) que perjudicó su ya delicado estado de salud.
A la cadena de oración se sumaron diferentes figuras como María Eugenia Ritó, Anamá Ferreira, el director José María Muscari, la modelo Marian Farjat, la panelista Estefi Berardi, entre otros.
¿Qué pasó con Silvina Luna?

El 2011, la modelo sufrió una mala praxis realizada por Aníbal Lotocki que le provocó hipercalcemia e insuficiencia renal, al haberle aplicado una sustancia tóxica en su cuerpo (metacrilato).
Desde allí, Silvina Luna se vio obligada a realizarse diálisis tres veces por semana y, en el próximo tiempo, debía someterse a un trasplante de riñón para poder retomar su vida con mayor normalidad.
Sin embargo, la infección le impidió avanzar con la operación y, en las últimas horas, volvió a perjudicar su estado de salud. Vale destacar que se trata de una bacteria reconocida por causar infecciones graves y ser resistente a varios antibióticos.
La misma se encuentra comúnmente en entornos hospitalarios y suele ser más peligrosa para aquellas personas que posean un sistema inmunitario debilitado, como es el caso de Luna.
¿Cuáles son los síntomas de la bacteria KPC?
Los síntomas de la infección por la bacteria KPC pueden incluir:
- Fiebre persistente, generalmente superior a 39ºC.
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Dificultad para respirar.
- Neumonía, que se caracteriza por tos, dificultad respiratoria y dolor en el pecho.
- Infección urinaria, que puede presentarse con síntomas como dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar y presencia de sangre en la orina.




