Los apellidos españoles son más que un simple nombre de familia, ya que representan siglos de historia, tradiciones y linajes que se transmiten de generación en generación.
Algunos de ellos son considerados un símbolo de identidad nacional porque conservan raíces que se remontan a la Edad Media y representan la ascendencia.
¿Cuáles son los apellidos considerados 100% españoles?
Entre los apellidos más antiguos y característicos de España se destacan:
García: es uno de los más comunes del país. Su origen es discutido, aunque se lo vincula con la palabra vasca artz (oso).
Fernández: de raíz patronímica, significa hijo de Fernando.
López: también patronímico, su traducción es hijo de Lope.
Hernández: deriva de hijo de Hernando
González: muy extendido en la península, significa hijo de Gonzalo
Ramírez: apellido patronímico que significa hijo de Ramiro.
Pérez: de origen medieval, traducido como hijo de Pedro.
Mendoza: vinculado a familias nobles con gran influencia en la historia española.
Manrique: de origen noble, asociado a linajes castellanos de prestigio.
Todos estos nombres reflejan el peso de la tradición patronímica, muy fuerte en España, donde la terminación "-ez" indica descendencia.
bloodua
¿Por qué estos apellidos reflejan un linaje español?
Estos apellidos perduraron durante siglos porque:
Proceden de raíces visigodas, celtas o latinas que se asentaron en la península.
Reflejan tradiciones familiares muy antiguas, sobre todo en el uso de patronímicos.
En algunos casos, como Mendoza o Manrique, representan linajes de la nobleza que marcaron la historia del país.
Tener uno de estos apellidos significa que los antepasados se relacionan directamente con la herencia cultural y social de España.