En esta noticia

El Parque de Innovación es el nuevo espacio de la Ciudad de Buenos Aires diseñado para integrar en un lugar estratégico de la Ciudad el encuentro de todos los actores relevantes del ecosistema de innovación y promover el crecimiento económico sustentable de la ciudad y el país.

El proyecto, que abrió sus plazas y áreas públicas en el mes de Mayo, presentó ayer sus primeras propuestas de innovación. En la mañana, se inició la jornada con la apertura del Centro de Inmersividad: un espacio compuesto por cuatro Domos conectados por una pasarela externa en donde se presentarán experiencias inmersivas y desarrollos de nuevas tecnología visuales como son realidad virtual y aumentada.

Las palabras iniciales fueron pronunciadas por Luis María Bullrich, el Presidente del Parque de Innovación, quien compartió su visión: "Tenemos el deseo de que este espacio que estamos inaugurando hoy se convierta en un punto de encuentro para empresas, aceleradoras, startups, instituciones y colaboradores del amplio ecosistema de innovación, tanto a nivel nacional como internacional".

El cierre estuvo a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien expresó su satisfacción al ver que el proyecto que han dedicado mucho empuje toma forma..También durante su presencia, tuvo la oportunidad de dialogar y conocer algunas de las startups presentes. Posteriormente Horacio Rodriguez Larreta y Luis María Bullrich, realizaron el recorrido en la primer movilidad autónoma, en el cual participaron, además, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff y Andrés Agres, el rector del ITBA.

El Domo principal, de 20 metros de diámetro y capacidad para trescientas personas, fue escenario del evento fuerte del día: el Demo Day con el que los 34 proyectos seleccionados tras la convocatoria de Startups impulsada por el +54 Lab, presentaron brevemente las soluciones que están desarrollando.

A lo largo de seis horas y con la conducción de Martina Rua y Sebastián Campanario, las distintas startups que se instalarán en breve en el coworking del Parque subieron al escenario para compartir sus iniciativas ante un auditorio integrado por empresas, instituciones académicas, aceleradoras, incubadoras y representantes de gobierno. Y también se realizó la presentación de una Plataforma de Investigación de Movilidad Urbana desarrollada por el Parque junto al Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para avanzar en el análisis de la movilidad autónoma, inteligente y sustentable y su viabilidad futura en la Ciudad.

La movilidad autónoma es una modalidad por la cuál el móvil circula sin intervención humana, aunque hay diferentes niveles según el grado de autonomía que tienen. En el caso presentado, la autonomía es nivel 3 (un operador está presente en el dispositivo sin intervenir). El dispositivo está equipado con sensores, cámaras, radares, sistemas de navegación y software avanzado que le permiten detectar su entorno, tomar decisiones en tiempo real y moverse de manera segura por las rutas predefinidas o programadas, relevando al conductor total o sustancialmente.

La movilidad autónoma es una propuesta activa en varias ciudades del mundo que puede implementarse para su estudio en el Parque por ser este espacio un área donde aplica la ley de Sandbox.

A partir del próximo fin de semana, el Centro de Inmersividad convocará a los vecinos con espectáculos inmersivos seleccionados por el Ministerio de Cultura para el Domo Central. En los domos aula se desarrollarán propuestas educativas que el Ministerio de Educación presentará sobre gaming y programación, entre otras capacitaciones técnicas.

Acerca del Parque de Innovación

El Parque de Innovación es un nuevo espacio de la Ciudad de Buenos Aires que impulsa las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos, atrayendo talento e inversiones y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y del mundo.

El Parque abarca 12 hectáreas, de las cuales el 60% se destina a espacios públicos y a la apertura de calles. De ese espacio público, un 30% son espacios verdes y plazas, de las que podrán disfrutar todos los vecinos de la Ciudad. Cuenta con 32 parcelas de las cuales dos fueron adjudicadas a instalación en el predio de la UBA y UTN y las restantes se adquirieron a través de subasta pública (quedan solo dos parcelas por subastarse). Formarán parte, entre otros, las universidades Itba y Di Tella, el centro de salud modelo Eneri, Grupo Sancor.