En esta noticia

La tormenta de Santa Rosa llegará precisamente en su fecha esperada para este año y se presentará con una fuerte intensidad de lluvias en diferentes zonas del país. La ciclogénesis vendrá, según los reportes meteorológicos, con un importante caudal de agua.

Tormenta de Santa Rosa: cuándo llega y en qué regiones impactará

La tormenta de Santa Rosa siempre llega entre cinco días previos o posteriores al día 30 de agosto y en el calendario 2025, la puntualidad iba a ser perfecta porque se daría el mismo sábado 30 del octavo mes del año, pero en las últimas horas el pronóstico se atrasó para Buenos Aires.

Este fenómeno climático se caracteriza por tener la formación de un centro de baja presión que la convierte en fuertes e intensas lluvias que varían su identidad y que, en algunos casos, pueden incluir fuertes vientos.

Ahora bien, la gran pregunta es cuáles son las zonas que están bajo alerta por la presencia de la tormenta de Santa Rosa y qué puede ocurrir ante este tipo de lluvias.

Todos los lugares afectados por la tormenta de Santa Rosa

La tormenta de Santa Rosa se manifestará principalmente en La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Esto, por su parte, afectará a la región central del país, más precisamente en la pampa húmeda y algunos sectores del litoral.

Cómo se originó la tormenta de Santa Rosa

El origen de la tormenta de Santa Rosa se remonta a varios siglos atrás, más precisamente al año 1615. La leyenda marca que aquel día los rezos de Isabel Flores de Oliva hicieron que una gigantesca lluvia impida el acceso de embarcaciones piratas a Lima y allí surgió el popular nombre.

Gracias a dicha tormenta, la ciudad se mantuvo a salvo y el mito indica que a finales del mes de agosto se produce este acontecimiento meteorológico, el cual tiene una permanencia en el tiempo.

Sin embargo, y desde el punto de vista técnico, los especialistas le atribuyen esto a se produce por el intercambio de corrientes de aire frías y la llegada de una presión levemente más cálida por la finalización del invierno en Argentina.

Esto, por su parte, se presenta en la zona central del país y en la región pampeana, las cuales son propensas a registrar un índice que supera el 50% de probabilidad de lluvias cuando se acerca el fin del mes de agosto y la presencia de la tormenta de Santa Rosa.

Cómo estará el clima en Buenos Aires en la tormenta de Santa Rosa

El Servicio Meteorológico Nacional informó qué temperaturas se esperan para el fin de semana que tendrá latormenta deSanta Rosa en Buenos Aires:

  • Viernes 29 de agosto: la temperatura presentará una leve baja con mínima de 13 y máxima de 21. El cielo estará mayormente nublado y con probabilidad de chaparrones aislados.
  • Sábado 30 de agosto: se esperan tormentas intensas durante todo el día con probabilidad de tener actividad eléctrica en el centro del país. Para Buenos Aires, recién la caída de lluvia será por la noche. La mínima se ubicará en 15 grados y máxima de 20.
  • Domingo 31 de agosto: habrá lluvias a lo largo de toda la jornada y la temperatura mínima será de 16 grados, con máxima de 19.

Por su parte, hacia el inicio de la próxima semana y los primeros días de septiembre, habrá un descenso marcado en la temperatura general que tendrá a las máximas entre 15 y 17 grados.