

Durante décadas, el inodoro tradicional fue un elemento inalterable en los hogares. Sin embargo, los avances tecnológicos están transformando este espacio. El nuevo Numi 2.0 de Kohler combina diseño minimalista con funciones inteligentes que lo convierten en una pieza de lujo para el baño.
Este dispositivo no solo cumple la función básica, sino que incorpora tecnología de última generación para mejorar la experiencia del usuario. Desde comandos por voz hasta iluminación LED personalizada, el concepto de “ir al baño” nunca fue tan sofisticado.

La tendencia no es exclusiva de Estados Unidos. En Japón, los washlets llevan años liderando esta revolución, ofreciendo limpieza con agua, secado con aire caliente y eliminación del papel higiénico. Lo que parecía ciencia ficción ahora es realidad: el inodoro tradicional está quedando atrás y el futuro apunta a la automatización total.
¿Cómo funciona el inodoro inteligente?
El Numi 2.0, presentado en la feria CES y destacado por El Debate, detecta al usuario, levanta la tapa automáticamente y ajusta la cantidad de agua según el tiempo de uso. Además, desodoriza y desinfecta para evitar malos olores.
Entre sus funciones más llamativas está la integración con Amazon Alexa, que permite controlar la temperatura del asiento, reproducir música o consultar el clima con simples comandos de voz.
También incluye un sistema de bidet avanzado con varilla de acero inoxidable, ajustes de presión y temperatura, y un secador de aire cálido. Todo pensado para eliminar el papel higiénico y mejorar la higiene personal.

Por si fuera poco, cuenta con iluminación LED multicolor para crear ambientes personalizados, desde tonos relajantes hasta luces sincronizadas con música.
Beneficios frente al inodoro tradicional
Los inodoros inteligentes no solo ofrecen confort, también son más higiénicos y sostenibles. La limpieza con agua reduce bacterias y microorganismos, algo que el papel no logra.
Además, disminuyen el consumo de agua gracias a sistemas de descarga optimizados y eliminan la necesidad de productos químicos agresivos, como señala Terra en su informe sobre tendencias 2025.
Otra ventaja es la autolimpieza: estos dispositivos se desinfectan solos, evitando la tarea manual y garantizando una higiene impecable. Algunos modelos incluso incorporan luz ultravioleta para esterilización profunda.
La comodidad y el diseño del hogar son prioridad, por lo que invertir en un inodoro inteligente puede mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Cuánto cuesta tener un inodoro smart en casa?
El precio sigue siendo un obstáculo para muchos. El Numi 2.0 ronda los u$s 9.800. Aunque la inversión inicial es alta, cada vez más personas apuestan por esta tecnología, viéndola como una solución a largo plazo.
Como ocurrió con otros dispositivos del hogar, los costos bajarán con el tiempo y aparecerán opciones más accesibles.