

En medio de un renovado debate sobre la presión fiscal y la carga impositiva, crece el interés por una herramienta legal que permite eludir el impuesto a las herencias en determinadas provincias. La clave está en cómo se redacta el testamento qué estrategia utiliza el causante para anticipar la transmisión de bienes.
Aunque a nivel nacional no existe un impuesto unificado, tres jurisdicciones sí gravan la transmisión gratuita de bienes: la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y, en menor escala, Entre Ríos.
Por eso, la planificación sucesoria gana terreno entre familias, especialmente desde que algunos testamentos incorporan cláusulas que permiten evitar o minimizar la carga del tributo.
Quiénes pagan impuesto por la herencia en Argentina
Luego de más de una década de idas y vueltas políticas, el país mantiene un esquema fragmentado.
Provincia de Buenos Aires
- Desde 2011, Buenos Aires aplica el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (ITGB).
- Qué grava: herencias, donaciones, legados y cualquier transferencia gratuita de patrimonio.
- Tasas: entre 1,6% y 6,4%, dependiendo del valor del bien y del parentesco.
- Mínimos no imponibles: más elevados para herederos directos (padres, hijos, cónyuge).
El gobierno bonaerense defendió reiteradamente el tributo por su potencial recaudatorio y por su alineación con esquemas de tributación patrimonial vigentes en países de la OCDE.
Ciudad de Buenos Aires
Desde 2024, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incorporó un impuesto de características casi idénticas al bonaerense:
- Alícuotas progresivas.
- Mínimos exentos diferenciados.
- Alcance sobre herencias y donaciones.
- La decisión respondió al marco del Consenso Fiscal, que habilitó a las jurisdicciones a crear este tipo de tributos.
Entre Ríos
La provincia aplica un impuesto similar en circunstancias específicas, aunque su implementación es menos abarcativa y con menor impacto en casos sucesorios masivos.
En qué provincias no se paga impuesto por la herencia
Fuera de las tres jurisdicciones mencionadas, las demás provincias —incluyendo Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Neuquén, Río Negro y Chubut, entre otras— no aplican ningún impuesto a la herencia.
Si bien el Consenso Fiscal permite instaurarlo, la mayoría de los gobiernos provinciales optó por no avanzar por motivos políticos (rechazo social al impuesto) y fiscales (difícil control y bajo potencial recaudatorio si no existe un régimen nacional unificado).
Cómo se puede evitar el impuesto de herencia en Argentina
En las jurisdicciones donde el impuesto se cobra, los especialistas destacan una herramienta que permite reducir o evitar la carga fiscal:
La incorporación de donaciones con reserva de usufructo dentro del testamento o como parte de la planificación sucesoria anticipada.
En la práctica, este mecanismo permite que el titular transfiera la propiedad del bien en vida manteniendo el uso y goce hasta su fallecimiento. Al tratarse de una donación instrumentada bajo determinadas condiciones, puede quedar fuera del hecho imponible de la herencia o generar una base imponible menor.
Este tipo de planificación, si se formaliza correctamente, también permite:
- Evitar conflictos entre herederos.
- Reducir costos judiciales.
- Acelerar la transmisión del patrimonio.
Abogados especializados advierten que cada caso debe evaluarse individualmente, ya que el tratamiento fiscal depende de la jurisdicción donde se registre el inmueble y del domicilio del causante.


