En esta noticia

La cuenta regresiva para la Navidad ya empezó y con ella llegan las primeras señales de cambio en la decoración. Este año, el clásico árbol verde empieza a perder terreno frente a una alternativa que crece en Europa y se instala en los hogares argentinos: el árbol de madera.

La propuesta no es nueva, pero en 2025 se consolida como una tendencia fuerte. Interioristas y diseñadores la recomiendan por su estética cálida, su durabilidad y su bajo impacto ambiental.

En países como España, Alemania, Países Bajos y Dinamarca, los árboles de madera ya forman parte del paisaje navideño, sobre todo en hogares que siguen el estilo minimalista.

A diferencia de los árboles naturales, que requieren cuidados constantes, o los artificiales, que suelen estar hechos de plástico, los de madera se pueden reutilizar durante años. Además, permiten personalizar el diseño y adaptarlo al espacio disponible.

Ventajas del árbol de madera frente al tradicional

  • Sustentabilidad: se fabrica con materiales reciclables y no genera residuos plásticos.
  • Durabilidad: se guarda fácilmente y se usa en varias Navidades.
  • Estilo: se adapta a decoraciones modernas, rústicas o minimalistas.
  • Practicidad: no necesita riego ni mantenimiento.

Cómo hacer tu propio árbol navideño de madera

  1. Elegí el tamaño según el espacio disponible.
  2. Cortá listones de madera con las medidas que definiste.
  3. Uní los listones a un palo central que funcione como tronco.
  4. Montá la base con una estructura firme.
  5. Lijá la superficie y aplicá barniz o pintura.
  6. Decorá con luces LED, cintas o bolas de madera.

Este tipo de árbolpermite jugar con los colores y los materiales. Para un estilo rústico, se pueden usar ramas secas y adornos naturales. Para una versión más moderna, conviene elegir tonos neutros y luces cálidas.