

En esta noticia
La primera gran cadena de comida rápida argentina fue fundada en 1974 por Alfredo Lowenstein. Este fue un empresario que, inspirado en el modelo de McDonald's, creó una marca con identidad propia, que supo captar el espíritu de la época y convertirse en un fenómeno cultural.
Pumper Nic fue una empresa que, en su momento de mayor éxito, llegó a tener más de 70 locales en el país, y ahora tiene su historia narrada en el libro "Un sueño made in Argentina. Auge y caída de Pumper Nic", escrito por Solange Levinton.
La cadena que marcó generaciones en Argentina, siendo pionera en conceptos comoel autoservicio, los combos y los cumpleaños infantiles en locales temáticos, hoy revive con un relato único.
Vuelve Pumper Nic: un libro galardonado por su investigación y narrativa atrapante
En una crónica de época mezclada con historia familiar y empresarial, Solange Levinton reconstruye lo que fue el inicio y caída de Pumper Nic.
Durante el armado de este rompecabezas, la autora accedió a archivos inéditos, entrevistó a exempleados, clientes, diseñadores y miembros de la familia fundadora.
Así, logró entrelazar estos testimonios con el contexto político, económico y cultural de la Argentina de las décadas del 70, 80 y 90 para responder un enigma: el motivo de su misteriosa desaparición.

Un misterio por resolver en la historia
Uno de los aspectos más intrigantes del libro es cómo una marca tan popular desapareció casi sin dejar huella. Mientras cuenta cada detalle de los hechos, la autora va planteando hipótesis sobre cómo desapareció el gigante argentino.
Las hipótesis van desde problemas financieros hasta conflictos internos en la familia Lowenstein, pasando por la presión de las multinacionales que desembarcaron en Argentina en los 90.
Pumper Nic gana un premio luego de su misterioso cierre
El libro que relata la historia del gigante argentino fue galardonado con el III Premio de No Ficción de Libros del Asteroide, un reconocimiento que destaca obras que combinan investigación rigurosa con una narrativa atrapante.
Desde su publicación, ha sido elogiado por críticos y lectores por su originalidad, profundidad y valor documental.


