En esta noticia

Cuando un perro sigue a una persona en la calle por varias cuadras resulta algo maravilloso y un estudio reveló cuál es el emotivo significado detrás de la acción que realiza "el mejor amigo del hombre".

Qué quiere decir que un perro te siga en la calle

Es muy frecuente que cuando un perro callejero ve a una persona caminar la siga y la acompañe hasta su casa. Esto tiene un significado más que emotivo y se relaciona con la búsqueda de protección y amor.

Por tal motivo, cuando un perro va detrás de una mujer o un hombre, se encuentran dos definiciones que están ligadas al apego emocional de los animales y a la necesidad de sentirse protegidos.

Los motivos por los que un perro sigue a alguien en la calle

En cuanto a los conceptos mencionados anteriormente, se destacan las siguientes características:

Apego emocional de los perros:

  • Cuando un perro sigue a una persona en la calle es porque, en muchos casos, busca compañía, afecto y entrelazar un vínculo con un ser humano.

Búsqueda de protección:

  • Otra de las razones por las que un cachorro o adulto puede seguir los pasos de una persona en la vía pública es porque no se siente seguro en el ámbito en el que se encuentra y quiere hallar un nuevo hogar.

Sin embargo, también podría darse porque el perro solicita necesidades básicas como agua y comida, ya que aquellos que viven en la calle no siempre están bien alimentados y en muchos casos pasan hambre o carecen de una buena salud.

Esto significa hablar con tu perro, según la psicología

Si hay algo extremadamente característico de las personas que tienen un perro de mascota es que en muchas ocasiones entablan pequeñas conversaciones con ellos.

Las mismas pueden darse en cualquier momento del día sin importar el ámbito o circunstancia. Sin embargo, diferentes estudios psicológicos han determinado a qué se debe esta práctica y cuál es la razón principal.

La conexión entre humanos y perros es muy fuerte cuando se los tiene de mascotas y el amor que se forja es el de un lazo más que estrecho. En este sentido, el portal Science explicó a qué se le atribuye que una persona hable con su perro de manera frecuente.

Por su parte, detallaron que la comunicación cara a cara entre un humano y su perro estimula la oxitocina, conocida como "la hormona del amor". Además, esto se produce por la confianza y fidelidad que siente por estos animales que están presentes en muchos momentos de la vida de las personas.

En conclusión, y lejos de ser algo malo, el habla con los perros con metáforas como pueden ser el "cómo estás", "qué pasa...", "¿querés cómer?" o "¿vamos a pasear?", son un símbolo de amor entre la persona y la mascota.