

En esta noticia
Al ojo turco también se lo conoce como ojo griego o como nazar. Se trata de un pequeño abalorio de cristal que suele tener un color azul característico y en el centro cuenta con una especie de gota de agua, con líneas blancas concéntricas.
Qué significa el ojo tuco
Este amuleto suele usarse sobre todo en Grecia y en Turquía, que en la tradición funciona como un elemento protector contra las malas energías. La creencia popular dice que puede aislar a las personas del llamado "mal de ojo".
Si bien se usa en varios países del Mediterráneo, se estima que su creación original sucedió en Turquía. Aún, luego de miles de años de tradición, se sigue fabricando de forma artesanal.

¿Cómo se usa?
La pulsera roja que lleva el ojo turco azul dilatado es conocida también como la pulsera de los siete nudos. De por sí, es considerado un amuleto de buena suerte, al evitar la energía negativa de otras personas.
Además de llevarlo como pulsera, el ojo turo también pude colocarse en la puerta de la casa o en espacios públicos del hogar en donde pasan muchas personas, sobre todo ajenas.
Qué significan los colores
El ojo tradicional es azul, sin embargo puede conseguirse también de otros colores, con otros significados. Por ejemplo, el color rojo simboliza la energía y la pasión.

El amarillo, por su parte, significa salud. El color verde representa la fuerza y la vitalidad. El verde representa el desarrollo personal y es el color de la esperanza. En cambio el blanco está enfocado en purificar la energía, siendo el color de la bondad y de la pureza.
El ritual que hay que hacer con el ojo turco para alejar las malas energías
El ritual del ojo turco consiste simplemente en usar el amuleto en diferentes formas para destruir las energías negativas que irradian otras personas y para proteger a quienes lo usan.
Hay que tener en cuenta que cuando un ojo turco se rompe o se agrieta quiere decir que cumplió su misión y que hay que cambiar el amuleto por uno nuevo.

