En esta noticia

El Planeta Tierra es inabarcable y hay rincones en el mundo sobre los que se tiene escasa o nula información. Esto se vuelve aún más incierto cuando nos referimos al Océano Pacífico, cuya superficie se extiende unos 165,2 millones de kilómetros cuadrados.

Dentro de esta superficie hay rincones aislados y remotos a los que nadie pudo tener acceso alguna vez y, precisamente, uno de estos lugares es conocido como el Punto Nemo.

Se trata de un polo de inaccesibilidad del Pacífico que, no por nada, está ubicado en el lugar más lejano de la línea de la costa. La zona habitada más cercana a este lugar se encuentra a más de 2700 kilómetros de distancia.

Punto Nemo: qué es y dónde queda el lugar más inaccesible de la Tierra

El punto Nemo se encuentra para ser más específicos entre Nueva Zelanda, La Antártida y La Isla de Pascua. Se encuentra en el corazón del giro del Pacífico Sur por lo que no hay prácticamente vida en esa zona del océano. Viven bacterias y algunos cangrejos. Esto es así ya que al estar localizado en un lugar tan lejano a tierra firme, los vientos no alcanzan a arrastrar materia viva.

El nombre dado a esta zona del océano no tiene nada que ver con la película animada de Disney Pixar, "Buscando a Nemo", sino que el apodo guarda relación con un famoso personaje del escritor Julio Verne: el Capitán Nemo.

La palabra "Nemo" quiere decir "nadie" en latín y es por eso que se eligió ese nombre. Nadie jamás ha logrado visitar ese punto de la Tierra.

CURIOSIDADES DEL PUNTO NEMO: ES UN CEMENTERIO ESPACIAL

Al tratarse de un espacio incomprensible y a su vez inaccesible para los humanos, se dice que quienes más cerca logran estar son los astronautas que visitan el espacio.

alekseystemmer

El sitio funciona a su vez como un cementerio espacial. Los satélites y artefactos espaciales que salen de la tierra y comienzan su caída hacia la tierra se dirigen al Punto Nemo ya que como cuenta con poca fauna y flora se lo utiliza como un lugar de descarga porque no representa un peligro para el ecosistema.

Se estima que las aguas dentro del giro tienen una enorme corriente que bloquea la entrada de aguas frías portadoras de nutrientes. Por ende, tampoco hay alimento disponible en caso de que existiera vida.

En el lugar ya cayeron aproximadamente 300 artefactos espaciales. Uno de los más reconocidos es la estación espacial rusa Mir que pesaba 120 toneladas.

PUNTO NEMO: CUÁNDO DESCUBRIERON SU EXISTENCIA

La primer persona que localizó el Punto Nemo fue Hrboje Lukatela en 1992. Lukatela es un ingeniero croata y descubrió la zona utilizando un programa de geolocalización y lo nombró por primera vez "polo océanico de inaccesibilidad" pero luego la comunidad científica lo apodó Punto Nemo.

Fue este mismo ingeniero quien a partir de este programa especializado logró aclarar que la Tierra tiene no una forma redonda, sino forma de elipsoide.