En esta noticia

Recientemente, la ANMAT publicó una medida en la que se ratificó la prohibición sobre la utilización y comercialización de Ozempic Semaglutida Tablets USP, fabricado por Pharma Argentina SA. por ser un producto falsificado.

ANMAT prohibió la venta de un tipo del medicamento Ozempíc

A través de la Disposición 5842/25, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohibió el uso, distribución y comercialización del Ozempíc Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA por estar falsificado.

Según expresó el ente, la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., que es propietaria de Ozempic, realizó una denuncia sobre el producto denominado "25 mg, 60 tablets" por estar falsificado. En ese sentido, la dirección de la marca aseguró que este medicamento no se vende en comprimidos o cápsulas.

¿Para qué se usa el Ozempic?

El Ozempic es un fármaco que se utiliza para tratar la diabetes de tipo 2, entre otras cosas, y que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Además, en muchas ocasiones contribuye a la pérdida de peso, pero es un medicamento que debe estar controlado por especialistas.

En este mismo sentido, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la distribución de dicha droga en la versión "25 mg, 60 tablets" por estar falsificado. Esto, por su parte, es de vital importancia, ya que al no ser el original puede contener diferentes componentes que afecten a los consumidores.

ANMAT alertó sobre la presencia de una bacteria en tomate triturado

La ANMAT informó que en las últimas horas se observó la "aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp" en el tomate triturado libre de gluten de la marca Marolio.

No obstante, con el correr de las horas se elevaron diferentes estudios en lo que se descartó dicha aparición. En ese sentido, informaron que "a través de la lupa estereoscópica binocular con aumento 2X, se observan brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea, que salen de las semillas del tomate, descartando la presencia de microstomum sp".

El comunicado de ANMAT

En el comunicado oficial que difundió la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, se expresó qué ocurrirá al respecto y cuáles fueron las medidas obtenidas por la marca.

Por tal motivo, explicaron: "A partir de este resultado se infiere que los hallazgos detectados por el municipio de Rojas se corresponden con la presencia de germen crecido de semillas de tomate, lo cual no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto", señalaron.

"La empresa informó que se encuentra retirando preventivamente del mercado el lote en cuestión y coordinando acciones con la Autoridad Sanitaria de la provincia de Mendoza, donde se elabora el producto", reza el documento de la ANMAT.