

En esta noticia
La inteligencia artificial (IA) dio una inquietante predicción que pone en alerta a millones de personas debido a la incidencia que podría tener sobre el mundo entero.
En una simulación reciente con ayuda de IA, se definió una fecha en la que ocurriría un apagón eléctrico global es posible, lo que comenzó a generar incertidumbre sobre la seguridad y el impacto en la vida cotidiana.
La inteligencia artificial revela la fecha del próximo apagón
La IA señala una fecha concreta: el 27 de abril de 2027. Según el análisis, este día significaría un colapso sin precedentes del suministro eléctrico a nivel planetario.
Esta predicción no se basa en estudios científicos formales, pero, a pesar de ser una posibilidad remota, despertó mucho temor entre los países con sistemas eléctricos frágiles.
Se divulgó que se sufrirían fallos masivos de infraestructura, ciberataques simultáneos, tormentas solares intensas y colapsos en redes eléctricas.
¿Puede ocurrir realmente el apagón eléctrico global?
Expertos en ciberseguridad, energía y telecomunicaciones coincidieron en que un apagón eléctrico global es improbable. Aunque el sistema eléctrico está cada vez más interconectado, también hay protecciones contra fallas más allá de su zona de influencia.

Aumenta el temor por un posible colapso energético en redes
Aunque esta predicciónes una simulación de la IA totalmente especulativa, la fecha 27 de abril de 2027 fue tendencia entre varios usuarios de redes como una advertencia real.
Publicaciones en X, videos virales de TikTok y canales de YouTube siguieron la teoría y alimentaron la paranoia sobre posibles sabotajes internacionales hasta el inicio de un reinicio tecnológico global.
Esto podría ocasionar una falla energética masiva
Un apagón global suena extremo, pero existen factores reales que podrían ocasionar cortes de energía:
- Tormentas solares
- Ciberataques
- Demanda energética insostenible


