En esta noticia

A más de un siglo del desastre marítimo más célebre de la historia, nuevas teorías y hallazgos ponen en tela de juicio la versión oficial del hundimiento del Titanic.

Aunque durante décadas se creyó que el barco colisionó con un iceberg, recientes imágenes en 3D del pecio indican que la realidad podría ser muy diferente.

¿Cuál fue el origen del ambicioso proyecto del Titanic?

En 1907, Bruce Ismay, presidente de White Star Line y William Perrie, de Harland & Wolff, idearon un plan audaz: construir tres transatlánticos que serían los más imponentes, rápidos y lujosos del mundo.

Inspirados en la mitología griega, los nombraron Olympic, Titanic y Gigantic (este último luego renombrado Britannic). El Titanic, segundo en la serie, pasaría a la historia no por su grandeza, sino por su trágico destino.

¿Por qué el Titanic no sobrevivió a su primer viaje?

El Titanic, anunciado como casi insumergible, se hundió en la madrugada del 15 de abril de 1912, solo tres horas después de chocar con lo que se presume fue un iceberg, en su viaje inaugural. En ese entonces, era el barco más grande y lujoso jamás edificado.

¿Qué revela la primera reconstrucción 3D del Titanic en el fondo del Atlántico?

Gracias a una técnica innovadora de escaneo digital submarino, se logró por primera vez una reconstrucción completa en 3D del Titanic. A diferencia de las imágenes convencionales, esta tecnología proporciona un detalle sin igual sobre el estado actual del barco, sumergido a 3.800 metros en el fondo del Atlántico.

Desde su hallazgo en 1985, se creyó que el Titanic se hundió en una sola pieza. Sin embargo, los escaneos revelan que el barco se partió en dos: la proa, aún reconocible y una popa irreconocible, deformada por el impacto al tocar el fondo.

La reciente teoría que afirma que el Titanic no se hundió debido a un choque con un iceberg

El investigador Park Stephenson, experto en el Titanic, afirma que la nave no colisionó lateralmente con el iceberg, como se suele narrar.

Según Stephenson, podría haber encallado en una plataforma de hielo sumergida, una teoría que ya fue planteada en 1912 por una publicación londinense. Stephenson sostiene que el naufragio aún guarda secretos por descubrir y que estas nuevas imágenes ayudarán a desvelar la verdad.

"Tengo una creciente cantidad de pruebas de que el Titanic no impactó contra el iceberg de costado, como se muestra en las películas. Es posible que realmente haya aterrizado en la plataforma de hielo sumergida. Ese fue el primer escenario propuesto por una revista de Londres en 1912", aclaró el investigador.

Nuevas teorías sobre el hundimiento del Titanic sorprenden al mundo

A medida que se profundiza en la investigación del Titanic, algunos expertos sugieren que la falta de suficientes botes salvavidas y la inadecuada respuesta de la tripulación también jugaron un papel crucial en la magnitud de la tragedia. Estos factores, combinados con el impacto del iceberg, podrían haber contribuido a la pérdida de más de 1.500 vidas esa noche.

Además, se planteó la posibilidad de que el Titanic no solo chocara con un iceberg, sino que también pudiera haber sido afectado por condiciones meteorológicas adversas y errores de navegación. Estas nuevas teorías están llevando a los historiadores a reevaluar no solo el hundimiento, sino también la cultura de la seguridad marítima de la época.