

En esta noticia
Mientras la conversación sobre el COVID-19 vuelve a recuperar protagonismo, una nueva variante está captando la atención de los expertos: Stratus (también conocida como XFG) por contar con mayor capacidad para evadir los anticuerpos.
A menudo se la confunde o se la menciona junto con Nimbus (otro linaje de Ómicron), pero Stratus es una entidad propia que ha mostrado una rápida propagación global y características que la colocan bajo el radar de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Stratus, la subvariante que está en el foco de la OMS
La OMS mantiene una vigilancia constante sobre las nuevas variantes del SARS-CoV-2. Stratus ha llamado la atención por dos motivos principales:
- Velocidad de propagación: En cuestión de semanas, Stratus ha pasado de ser una variante minoritaria a representar un porcentaje significativo de los casos de COVID-19 en diversas regiones. Esta rápida expansión sugiere una mayor transmisibilidad en comparación con otras variantes circulantes.
- Capacidad de evasión inmune: Al igual que muchas de las últimas subvariantes de Ómicron, Stratus parece tener mutaciones que le permiten evadir, al menos parcialmente, la inmunidad desarrollada por infecciones previas o por las vacunas. Esto significa que las personas que ya tuvieron COVID-19 o están vacunadas aún pueden contraer Stratus, aunque la protección contra la enfermedad grave sigue siendo robusta.
Es importante destacar que, a la fecha, no hay evidencia sólida que sugiera que Stratus cause una enfermedad más grave que otras subvariantes de Ómicron. La alerta de la OMS se centra en su potencial para generar nuevas olas de contagios debido a su transmisibilidad y escape inmune.
Síntomas clave de la variante Stratus
Los síntomas de Stratus son, en gran medida, similares a los de otras subvariantes de Ómicron. Sin embargo, algunos han sido reportados con mayor frecuencia o intensidad:
- Dolor de garganta severo
- Ronquera o pérdida de la voz, el síntoma característico de Stratus
- Fatiga persistente
- Fiebre leve o escalofríos
- Congestión nasal y secreción
- Dolores musculares y corporales
- Síntomas gastrointestinales
- Dolor en la mandíbula, detrás de la oreja y en la parte superior de la espalda.
- Pérdida repentina del apetito.
Si experimentás alguno de estos síntomas, especialmente el dolor de garganta intenso o la ronquera, considerá la posibilidad de hacerte el test de COVID-19 y seguir el paso a paso correspondiente.
La emergencia de Stratus refuerza la necesidad de mantener las medidas de prevención y la vigilancia epidemiológica. Según los datos, el porcentaje de casos con esta variante en Europa aumentó del 10,6 % al 16,7 %, mientras que en el Sudeste Asiático esta variante representa ahora el 68,7 % de los casos.
La OMS insta a que se adopten medidas especiales para abordar la incertidumbre sobre el impacto y la distribución de esta mutación.




