

Las condiciones climáticas en la Tierra hace más de 41.000 años eran diferentes a las actuales, por lo que el Homo sapiens tuvo que adaptarse para sobrevivir. Si bien el fuego fue clave para su existencia, otro descubrimiento ahora viene cambiar la historia acerca de su supervivencia.
Hace 41.000 años aproximadamente tuvo lugar el evento Laschamp que generó una breve inversión del campo magnético del planeta. La radiación comenzó a ser mucho más intensa y los primeros humanos encontraron un método sorprendente para protegerse.
¿Qué descubrimiento fue clave para la supervivencia del Homo sapiens?
Después de que el Homo erectus comenzara a controlar el fuego hace más de 1,5 millones de años, el Homo sapiens enfrentó el peligroso Laschamp. A raíz de esto, se redujo el ozono atmosférico y su menor protección posibilitó que lleguen rayos del Sol sumamente dañinos.
El clima hostil obligó a que los humanos creen el primer "protector solar" que les sirvió para subsistir en el territorio hostil. De acuerdo a una reciente investigación de la Universidad de Michigan, utilizaron el ocre, un pigmento natural que se obtiene de la oxidación del hierro que le da el tinte.

Esta especie utilizó el elemento en su cuerpo para bloquear los rayos UV y así evitar la exposición que habría traído múltiples consecuencias a la salud. "Es un protector solar bastante efectivo. También hay poblaciones etnográficas que lo han usado principalmente con ese propósito", contó la antropóloga Raven Garvey.
Los rastros de ocre también aparecieron junto a herramientas que empleaban para confeccionar su propia ropa. A su vez, el autor del estudio Agnit Mukhopadhyay explicó que combinaron la protección junto a un "aumento del uso de cuevas".
¿Cuándo apareció el Homo sapiens en la Tierra?
De acuerdo al Programa Orígenes Humanos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian de Estados Unidos, el Homo sapiens apareció hace 300.000 y 200.000 años en África. Anteriormente, ya había otros homínidos como los Australopithecus, el Homo habilis, Homo erectus o los Neandertales.

El sapiens no tenía todas las habilidades que el ser humano posee actualmente. Sus características de "sabiduría", tal como el lenguaje, cocinar alimentos, vivir en grupo o la agricultura, se desarrolló a lo largo de miles de años.
Hace 70.000 comenzó la migración masiva desde África oriental y el sur del mar Rojo hacia la península arábiga. Algunos continuaron su camino hacia Asia y hasta llegaron a Australia hace 50.000 años gracias al conocimiento de embarcaciones rudimentarias.
En el caso de Europa, las barreras climáticas retrasaron su arribo, el cual tuvo lugar hace 45.000 años mediante el Mediterráneo oriental. Por último, pisaron el continente americano por primera vez hace 15.000 años desde las tierras entonces emergidas del estrecho de Bering.
¿Cuáles son las 9 especies humanas?
Además del Homo sapiens, los expertos señalan que hubo otros ocho tipos de humanos anteriormente: Homo habilis, Homo rudolfensis, Homo erectus , Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo floresiensis (apodado «el hobbit»), Homo neanderthalensis (los neandertales) y el recientemente descubierto Homo naledi.


