En esta noticia

La Ciudad de Buenos Aires por sus diversos atractivos y eventos tanto infantiles como par adultos en cines y teatros, es siempre una buena elección sin importar la temporada.

Sin embargo, en verano, por lógica, las playas de la Costa Atlántica, Córdoba y Entre Ríos son los destinos más elegidos, y en invierno, Bariloche, Mendoza y Neuquén destacan por sus paisajes nevados y sus pistas de esquí que reciben turistas cada año. Aunque, el norte argentinotiene sus encantos que no dejan de atraer al visitante: Salta y Jujuy son dos de los lugares más visitados.

En este caso, ubicadas en plena selva de las Yungas jujeñas, las Termas del Jordán ofrecen piletones naturales de aguas turquesas a más de 30°C, en un entorno soñado para bañarse en pleno invierno rodeado de montañas que abraza al visitante en medio del entorno natural.

Termas del Jordán: dónde quedan y cómo llegar

En lo profundo del norte argentino, lejos de los clásicos complejos termales de Federación o Cacheuta, se esconden las Termas del Jordán, uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Jujuy.

La profundidad de las Termas varía entre 30 cm y 2 metros y, mantienen una temperatura promedio de 30 grados centígrados durante los meses más frescos del año. (Foto: Agencia Noticias Argentinas).
La profundidad de las Termas varía entre 30 cm y 2 metros y, mantienen una temperatura promedio de 30 grados centígrados durante los meses más frescos del año. (Foto: Agencia Noticias Argentinas).

Este paraíso termal se encuentra en las afueras de San Francisco, un pintoresco pueblo sobre la ruta provincial 83, y solo es accesible a pie, mediante un sendero de selva que atraviesa paisajes imponentes.

El recorrido hacia las termas es tan impactante como el destino porque su acceso es de dificultad media a alta, con una duración de 2 horas y media de bajada y unas 3 horas y media de regreso.

El esfuerzo vale la pena, ya que, al llegar, una serie de piletones naturales de agua turquesa cristalina, rodeados de vegetación exuberante, ofrece una postal inolvidable. No obstante, la visita solo puede realizarse con guías locales habilitados y se recomienda hacer reservas previas.

Termas del Jordán: cómo son y cuándo visitarlas

Las termas poseen una profundidad que varía entre 30 cm y 2 metros, y mantienen una temperatura promedio de 30 grados centígrados durante los meses más frescos del año ideales para disfrutar de un baño relajante.

El acceso a las Termas de Jordán tiene dificultad media a alta, con una duración de 2 horas y media de bajada y unas 3 horas y media de regreso. (Foto: Agencia Noticias Argentinas).
El acceso a las Termas de Jordán tiene dificultad media a alta, con una duración de 2 horas y media de bajada y unas 3 horas y media de regreso. (Foto: Agencia Noticias Argentinas).

A su vez, solo se pueden conocer fuera de la época de lluvias, es decir, de mayo a diciembre, ya que, cuando en verano llegan las lluvias el río Jordán recupera su corriente y tapa por completo las termas, haciéndolas desaparecer.

Es por eso, que además de ser un destino turístico, también son una experiencia de conexión con la naturaleza, perfecta para quienes buscan una aventura distinta, en calma y sin multitudes.