

Desde mascarillas caseras para cuidar la piel hasta métodos de depilación con miel, el mundo de la cosmética natural gana cada vez más seguidores que buscan alternativas accesibles y libres de químicos agresivos.
En ese universo, hay un producto que sobresale por sus propiedades desodorantes y antitranspirantes: la piedra de alumbre. Efectiva, económica y sin contraindicaciones, se convirtió en una opción ideal para quienes buscan cuidar su cuerpo de forma natural.
¿Qué es la piedra de alumbre?
La piedra de alumbre está compuesta por sulfato doble de aluminio con potasio. Se presenta en forma de piedra, polvo, spray o sales, y puede encontrarse en tiendas de productos naturales, ferias y algunos supermercados.

Su principal uso es como desodorante natural, pero también tiene múltiples aplicaciones en salud y belleza. A diferencia de los productos industriales, no contiene químicos agresivos ni fragancias artificiales, lo que la convierte en una opción segura para todo tipo de piel.
Beneficios de la piedra de alumbre
La piedra de alumbre como desodorante tiene múltiples beneficios. Entre ellos se destacan los siguientes:
- Elimina el mal olor corporal: actúa como antitranspirante natural, neutralizando las bacterias que causan el mal olor sin bloquear la transpiración.
- No deja manchas en la ropa: al no contener aceites ni colorantes, no genera residuos.
- Protege todo el día: su efecto dura varias horas, incluso en días de calor o actividad física.
- Es económica y duradera: una piedra puede durar varios meses.
- No irrita la piel: ideal para pieles sensibles o alérgicas a los desodorantes convencionales.
- Es ecológica: al ser un producto natural, no contamina ni genera residuos plásticos.

Usos alternativos de la piedra de alumbre
Además de su función como desodorante, la piedra de alumbre tiene otros usos:
- Reducir estrías: en forma de sal gruesa, se usa para exfoliar la piel durante el baño, ayudando a atenuar estrías rojas y blancas.
- Curar aftas o llagas: gracias a sus propiedades antibacterianas y cicatrizantes, puede acelerar la curación de llagas bucales.
- Enjuague bucal: combate infecciones y mal aliento. Se recomienda diluir el polvo en agua con sal para hacer gárgaras.
- Eliminar espinillas: mezclada con claras de huevo, ayuda a limpiar la piel y reducir los poros.
- Cicatrizar heridas: aplicada directamente sobre cortes pequeños, detiene el sangrado y acelera la recuperación.
- Tratar orzuelos: su aplicación localizada puede reducir la inflamación rápidamente.


¿Cómo se usa?
La piedra se puede usar de diferentes maneras:
- Como desodorante: mojar la piedra y pasarla por la zona deseada (axilas, pies, manos, espalda).
- En exfoliaciones: combinar con jabón líquido o aceite de almendras para masajes circulares.
- En enjuagues: mezclar agua, sal y polvo de alumbre para uso bucal.



