En esta noticia

El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos más indispensables durante los días de altas temperaturas. Es un aparato que durante el verano suele estar muchas horas prendido, por lo que conviene tener un consumo responsable para evitar sorpresas en las tarifas y su impacto en el medioambiente.

En este contexto, existen ciertos consejos a seguir para ser más eficiente, el más importante es la temperatura.

A qué temperatura poner el aire acondicionado

Contraria a la creencia popular de que poner el aire acondicionado a 26° es lo ideal, es dejarlo en 23°. Esta temperatura combina eficiencia energética con un ambiente cómodo.

En la misma línea, una vez prendido el electrodoméstico se aconseja presionar la función de ventilador (puede ser identificado como "fan") para incrementar el flujo de aire y optimizar la climatización.

Una vez presionada la tecla, se puede regular la velocidad del ventilador. Entre más barras se vean, mayor será la intensidad del viento circulante.

Otras funciones del aire acondicionado: para qué sirve cada una

El split suele venir con diversas funciones que potencian su rendimiento. A continuación se detalla para qué sirve cada una:

  • Modo turbo: con esta función el ventilador trabaja a máxima potencia, lo que mejora el enfriamiento, pero hace al aparato más ruidoso.
  • Modo Eco: optimiza el electrodoméstico, ajusta la temperatura y el flujo de aire de forma automática para utilizar la menor cantidad de energía.

¿Dónde es el mejor lugar para poner el aire acondicionado?

Al momento de instalar un aire acondicionado se debe tener en cuenta que su ubicación en la habitación puede influir en su rendimiento. Para maximizar su eficiencia, se aconseja colocar el equipo en una pared central y elevada.

La posición permitirá mejorar la circulación del aire y que enfríe de forma uniforme. A su vez, se debe evitar colocarlo cerca de fuentes de calor como ventanas grandes, hornos, cocinas, entre otros.

En la misma línea, el peor lugar para ponerlo es en los pasillos, ya que suelen ser lugares de paso. En estos casos, se reduce la sensación de frescura en las otras habitaciones.