

El fútbol argentino despide a uno de sus referentes más respetados. Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca, falleció a los 69 años, dejando tras de sí una trayectoria marcada por la pasión, la resiliencia y el compromiso con el deporte.
Su partida conmueve a generaciones de hinchas, jugadores y colegas que lo reconocieron como un maestro dentro y fuera de la cancha.
Según trascendió, miembros del cuerpo técnico visitaron al entrenador durante las últimas jornadas e incluso los referentes del cuadro xeneize intentaron acercarse hasta la casa del DT. Sin embargo, dicha reunión no recibió la autorización médica por lo que no pudo llevarse a cabo.
¿De qué murió Miguel Ángel Russo?
Desde 2017, Russo enfrentó una dura batalla contra el cáncer de vejiga y próstata, enfermedad que le fue diagnosticada mientras dirigía a Millonarios de Colombia. Fue operado en Bogotá en 2018 y continuó trabajando entre sesiones de quimioterapia, logrando incluso títulos en medio de su tratamiento.
En los últimos meses, su estado de salud se deterioró. Internaciones en la clínica Fleni por infecciones urinarias y cuadros de deshidratación lo alejaron del banco de suplentes de Boca Juniors, club que dirigía en su tercer ciclo. Permanecía en reposo domiciliario, asistido por su familia y en contacto permanente con su cuerpo técnico, encabezado por Claudio Úbeda.

El hermetismo en torno a su estado generó preocupación en el ambiente futbolístico. Jugadores como Leandro Paredes, Edinson Cavani y Rodrigo Battaglia le dedicaron victorias y palabras de aliento, reconociendo su rol como líder y referente humano.
Boca ofreció el hall de La Bombonera para velar a Russo
Boca le ofreció a la familia de Miguel Ángel Russo que su cuerpo sea velado en el hall del estadio La Bombonera y el duelo ante Barracas Central sería reprogramado.
La entidad de la Ribera le pidió permiso a la familia del ahora ex entrenador si podía ser velado en el estadio, una de las tantas casas que tuvo a lo largo de su carrera.
Por otro lado, el partido de este sábado por la decimotercera fecha del Torneo Clausura ante Barracas Central sería reprogramado por la muerte del director técnico, en señal de respeto.
Russo: una carrera plagada de logros
Miguel Ángel Russo fue mucho más que un entrenador: fue un formador, un estratega y un símbolo de respeto en el fútbol. Como director técnico, conquistó títulos en Argentina y el extranjero, entre los que se destacan:
Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors.
Superliga Argentina 2019/20 y Copa de la Liga 2020 con Boca.
Torneo Clausura 2005 con Vélez Sársfield.
Torneo Finalización 2017 y Superliga 2018 con Millonarios de Colombia.
Copa de la Liga 2023 con Rosario Central.
Ascensos a Primera División con Lanús, Estudiantes y Rosario Central.
Dirigió a más de una decena de equipos en Argentina y el exterior, incluyendo Universidad de Chile, Salamanca (España), Morelia (México), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al-Nassr (Arabia Saudita). Como jugador, fue mediocampista defensivo en Estudiantes de La Plata, donde disputó 435 partidos y anotó 11 goles.

Nacido en Lanús en 1956, "Miguelo" debutó profesionalmente en 1975 en Estudiantes de La Plata, club en el que se desarrolló como mediocampista y donde permaneció durante toda su carrera, consiguiendo el título de campeón de Argentina en 1982 y 1983.
Miguel Ángel Russo será recordado por su temple, su sabiduría y su amor por el fútbol. En tiempos de egos y estridencias, él eligió el camino del trabajo silencioso y la coherencia. Su legado trasciende los títulos: está en cada jugador que formó, en cada hincha que lo respetó y en cada institución que lo recibió como un maestro.


