En esta noticia

Tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno, el mercado inmobiliario aumentó la oferta de departamentos en renta. La liberación de los contratos permite que el inquilino y el arrendatario acuerden los mecanismos de actualización de los contratos.

En este contexto, muchos optan por un aumento trimestral o cuatrimestral según la inflación acumulada. Sin embargo, otros mantienen los incrementos según el Índice de Contrato de Locación (ICL), por lo que conviene estar al tanto de cuánto aumentará en noviembre.

Cuánto aumenta el alquiler para quienes tienen contrato por ICL

El Índice de Contratos de Locación mantuvo una tendencia decreciente desde septiembre del año pasado, por lo que el aumento para quienes firmaron un contrato bajo esta reglamentación será una suba interanual de 55,67%.

Cuánto aumentan los alquileres por contrato con IPC

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, muchos contratos empezaron a firmarse por inflación. Ya sea trimestral o cuatrimestral, los contratos incrementan tomando en cuenta el IPC acumulado en los meses anteriores.

Por ejemplo, quienes tengan aumento trimestral en noviembre y deban pagar en los primeros días, deberán tomar en cuenta la inflación registrada por el INDEC en julio, agosto y septiembre (la de octubre sale recién a mitad de noviembre).

En esos tres meses, la inflación acumulada fue de 5,9%. Por ejemplo, quienes pagaban un alquiler de $ 500.000 pasarán a abonar un total de $ 529.500.

En cuanto a quienes hayan acordado un ajuste cuatrimestral deberán tomar en cuenta también el IPC de junio para un porcentaje total de 7,5%. Para el mismo caso, un alquiler de $ 500.000, pasará a ser de $ 537.500.