

Muchas veces no sabemos qué hacer con los restos de ciertos alimentos que utilizamos o cómo aprovechar al máximo todo que tenemos a nuestra disposición en la cocina.
Es así que con el conocimiento adecuado, podemos lograr desde nuevas fórmulas caseras para limpiar hasta fertilizantes. Lo importante es animarse a realizar combinaciones y dedicarle unos cuantos segundos de nuestro tiempo.
Una de las mezclas que está llamando la atención de los usuarios es la de cáscaras de huevo con café. Se trata de dos ingredientes comunes en cualquier hogar, pero que juntos logran un efecto poderoso: ser un excelente fertilizante.
¿Por qué recomiendan mezclar cáscaras de huevo con café?
La mezcla de las cáscaras de huevo y café genera una combinación poderosa. El café usado contiene nitrógeno, un nutriente clave para el crecimiento de las plantas. Este mineral ayuda a que las hojas crezcan más verdes y saludables, y favorece la producción de clorofila.

Por su parte, las cáscaras de huevo son una fuente natural de calcio. Este mineral es esencial para el fortalecimiento de las paredes celulares de las plantas y ayuda a prevenir que se marchiten las hojas.
¿Cómo preparar la mezcla casera?
La fórmula es sencilla y económica. Para obtener una pasta homogénea y fácil de aplicar, se recomienda mezclar:
Ingredientes:
- Restos de café molido ya usado
- Cáscaras de huevo limpias y secas
Paso a paso:
1. Conservación del café
- Tras preparar tu infusión diaria, reservá el café molido. Es recomendable dejarlo secar ligeramente para evitar la proliferación de hongos.
2. Preparación de las cáscaras
3. Triturado
- Una vez secas, triturá las cáscaras hasta obtener un polvo fino. Podés utilizar un mortero, una procesadora o una licuadora para facilitar el proceso.
4. Mezcla
- Combiná el café seco con el polvo de cáscara de huevo en proporciones iguales.
5. Aplicación
- Espolvoreá la mezcla sobre la superficie de las macetas y remové suavemente con la tierra. También podés incorporarla al sustrato al momento de trasplantar.

¿Cómo fertilizar tus plantas con esta mezcla?
Aunque se trata de un fertilizante natural, su uso debe ser moderado. En macetas de tamaño medio, una capa fina aplicada una vez al mes suele ser suficiente. Un exceso puede compactar el sustrato o modificar el pH del suelo, lo cual podría afectar negativamente a especies que requieren condiciones neutras.
Otro aspecto a tener en cuenta es la humedad del café. No se recomienda colocarlo directamente si está húmedo, ya que esto favorece la aparición de moho. Lo ideal es secarlo previamente antes de combinarlo con el polvo de cáscara de huevo.
Este fertilizante natural es especialmente útil en:
- Ficus
- Helechos
- Suculentas de gran tamaño
- Rosales
- Cítricos en maceta
- Hierbas aromáticas como albahaca, perejil y menta, que se benefician de su aporte de nitrógeno y calcio
No se recomienda aplicarlo en exceso en:
- Variedades de cactus que requieren suelos más alcalinos o muy livianos
- Especies sensibles a cambios en el pH del sustrato.


