En esta noticia

Un investigación internacional encendió las alarmas sobre el futuro de muchas ciudades costeras del mundo. El Instituto de Ciencias Ambientales de China reveló que, si no se toman medidas urgentes, el aumento del nivel del mar podría dejar bajo el agua a varias de las principales urbes del planeta antes de 2050.

La causa principal es el derretimiento de los polos y el aumento sostenido de las temperaturas globales, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según los expertos, si no se reducen las emisiones y no se adoptan soluciones de adaptación, millones de personas podrían verse afectadas por las inundaciones y miles de kilómetros de costa podrían desaparecer.

Muchas ciudades de Argentina también podrían verse afectadas por las inundaciones futuras.
Muchas ciudades de Argentina también podrían verse afectadas por las inundaciones futuras.

Ciudades internacionales que podrían desaparecer bajo el mar

El informe chino identifica 10 ciudades del mundo que podrían quedar total o parcialmente sumergidas antes del año 2050:

  • Shanghái (China): este lugar se hunde gradualmente desde hace décadas y está muy expuesta al aumento del nivel del mar.
  • Yakarta (Indonesia): es la ciudad que más rápido se hunde en el mundo, con casi la mitad de su superficie ya por debajo del nivel del mar
  • Bangkok (Tailandia): su ubicación en una llanura la hace especialmente vulnerable.
  • Ho Chi Minh (Vietnam): podría ser afectada por urbanización acelerada y baja altitud
  • Nueva Orleans (EE.UU.): históricamente afectada por huracanes y tormentas, sigue en situación crítica
  • Alejandría (Egipto): su historia podría verse amenazada por la erosión y el aumento del mar.
  • Osaka (Japón): a pesar de su infraestructura, está en peligro por tifones e inundaciones.
  • Róterdam (Países Bajos): aunque cuenta con avanzados diques, esta ciudad sigue siendo vulnerable.
  • Venecia (Italia): famosa por sus canales, ya sufre frecuentes inundaciones.
  • Miami (EE.UU.): el turismo y los barrios costeros podrían verse gravemente afectados.

¿Qué ciudades argentinas están en peligro?

El informe se complementa con un análisis regional elaborado por Climate Central y la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, que advierte también que estas ciudades argentinas podrían ser afectadas por las inundaciones futuras:

  • Buenos Aires (Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell).

  • Zona del Delta y el Río de la Plata (Tigre, Quilmes, Berazategui, Ensenada, Lanús, Florencio Varela).

  • Santa Fe y Entre Ríos (Rosario, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú).

  • Patagonia (Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Rawson, Viedma).

En estos lugares, el ascenso del agua podría provocar cambios geográficos irreversibles, forzando desplazamientos masivos de población y alterando infraestructuras clave.

¿Es posible evitar las inundaciones?

Los expertos coinciden en que aún hay tiempo para actuar, pero las decisiones deben ser inmediatas. Si las emisiones de dióxido de carbono no se reducen drásticamente, el nivel del mar podría subir hasta 1,9 metros hacia 2100, afectando a más de 800 millones de personas en unas 570 ciudades del mundo.

Las soluciones que proponen los científicos son las siguientes:

  • Construcción de barreras costeras y sistemas de drenaje avanzados.

  • Reubicación de infraestructura esencial lejos de zonas de riesgo.

  • Protección de ecosistemas naturales como manglares y humedales.

  • Reducción del uso de combustibles fósiles y transición hacia energías limpias.